Paneles en el SOL 2 por CPRecords

Paneles en el SOL 2 (por Daniel Sulmaiter)

Paneles en el SOL 2 (por Daniel Sulmaiter)

Hace ya unos 15 años comenzó a tomar forma este espacio que llamamos Carbonoproyecto, y entre sus premisas estaba (y está) el difundir y tratar de estimular el desarrollo de estas prácticas experimentales con los elementos que sean, con la tecnología al alcance. Esto significa que para el CP lo más importante es el concepto, la valoración de la práctica más allá de una carrera artística, como factor de crecimiento y búsqueda personal y colectivo. Por supuesto, para que esto se mantenga en el tiempo hacen falta resultados que entusiasmen, que estimulen a seguir en esa senda, lo cual sería muy dificil si encorsetamos las posibilidades de producción en las demandas del circuito profesional y su obvia necesidad de tecnologías de costo elevado e instancias de formación específicas a las que solo se accede en grandes ciudades. Y como bien sabe la gente que trabaja de forma similar a la nuestra en esas mismas ciudades, en ese caso la experimentación quedaría circunscripta nada más que a lo académico o a determinada elite socio-económica. Sin embargo tanta revolución estética poco puede aportar a procesos de cambio a niveles sociales más amplios, idea que en general se descarta por utópica al mencionarla nomás. Por ello cada pequeño logro nos genera una gran satisfacción, tal es el caso de los trabajos que realiza Daniel Sulmaiter a través de la serie Paneles en el SOL. Daniel utiliza como única herramienta de producción, manipulación y edición de sonido, una laptop que pudo comprar con gran esfuerzo hace un año aproximadamente. En su anterior entrega incluía algunas grabaciones de campo hechas con una cámara de fotos digital de uso doméstico, pero en Paneles en el SOL 2 todo está hecho con la portátil,  buscando la mejor posición para  captar los sonidos a través de su mic incorporado, usar algun hueco entre ladrillos o rincones como amplificador y cámara de eco, etc, o sea construir adaptándose a las posibilidades y límites de su único instrumento-máquina en un proceso 100% artesanal.  Es bueno aclarar que este tipo de exploraciones que alentamos en el Carbonoproyecto no responden a una simple decisión de negarse al uso de tecnologías más avanzadas, sino que son una respuesta creativa en contextos más populares donde es complicado acceder a las mismas. Al contrario de lo que sucede en ambientes de mayor poder de consumo asociado a inquietudes artísticas, aquí no renunciamos, descartamos ni rechazamos ninguna posibilidad, así que si quieren desprenderse de algún aparatito sónico y retirarse a vivir una experiencia zen lejos del sistema, nos lo pueden tirar por acá que será bienvenido!!

Los invito a escuchar sin más vueltas Paneles en el SOL 2, que compartimos mediante libre descarga a través de CPRecords.

https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/32-2014-paneles-en-el-sol-2-daniel-sulmaiter/

 

 

Anuncio publicitario

CPRecords presenta: 2070’s

00_-_2070's_-_image_1_front

Tercer disco del año publicado por CPRecords, edición que documenta una breve sesión de Ensamble del Espinal grabada en octubre de 2013.  pasen por aquí amigos y amigas de la tribu carbónica:

 https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/31-2014-2070s-por-ensamble-del-espinal/

Nuevo disco en CPRecords: Paneles en el SOL

00_-_paneles_1-_image_1_front

Hay una sola forma de empezar el año en un netlabel y es con nuevas publicaciones. Es el turno de Paneles en el SOL 1primer disco de una serie producida por Daniel SulmaiterLa emoción es inevitable cuando se trata de un amigo con quien se compartieron momentos muy intensos a nivel creativo y humano durante los años de la FM BDC 107 entre 1991 y 1997 en Santa Rosa. En 2009 volvimos, aunque intermitentemente, a generar algunas experiencias visuales y sonoras en el Carbonoproyecto (como La Hostia o Radiocarbono – Historias de Radio)   que fueron creciendo en el tiempo, y hoy es un placer invitarlos a escuchar y/o descargar estos trabajos que Daniel realiza artesanalmente, con mucho humor, imaginación y dedicación, herramientas centrales para mantener el espíritu vivo en cualquier tiempo que nos toque.

Pasen por aquí damas y caballeros:

 https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/29-2014-paneles-en-el-sol-1-por-daniel-sulmaiter/

Performance de Los Ayala en vivo en Chile

Es un placer invitarlos a ver-escuchar este video que documenta una performance de la familia Ayala (Mario, Ludmila y Juan Pablo), amigos del Carbonoproyecto desde los inicios. Fue en ocasión de ser invitados a participar de la Cuarta Matinee experimental organizada por Ervo Perez en Santiago de Chile.

Desde estos lugares, Trenque Lauquen y La Pampa, viajar es bastante complicado para gente que trabaja desde toda la vida sin ninguna banca más que el propio esfuerzo, y muchas veces las invitaciones a participar en festivales, encuentros, seminarios, shows, etc, se quedan en el entusiasmo inicial. Por eso cuando se da la oportunidad, es un gran momento para todos, músicos y entorno familiar que apoya siempre incondicionalmente. Compartimos el registro que hizo Lucas Ayala de ese día. (FR)

“1 minute autohypnosis…” – La lógica del mail-art

El mail art (o e-mail art) como continuación del antiguo arte postal pre internet, sigue siendo una práctica de producción colectiva de contenidos que se mantiene en el tiempo. Sin jerarquías, sin jurados que dictaminen cual pieza va y cual no, la única regla es lo que cada uno quiera mostrar, desde su propia responsabilidad y con espíritu de aportar a lo colectivo. Con esta lógica el mail-art contribuye a generar experimentos desde la diversidad, paneos de distintos enfoques en la producción y/o percepción del sonido, en este caso.

Punto aparte merece el trabajo de Pedro Bericat, artista que se mueve en distintas direcciones (performance,  pintura, intervenciones urbanas, música experimental, entre otras), coordinador del sello Mute Sound, desde Zaragoza, España, quien motoriza estas colaboraciones y las respalda con buena parte de su tiempo y esfuerzo. Recibir por correo una edición física en minicd, con materiales reciclados que la hacen única, es un placer y una señal de que en estos tiempos del consumo como norma, las actitudes y compromiso de las personas en otro sentido, siguen vivas y hacen la diferencia.

En cuanto a las publicaciones bajo el nombre de «1 minute autohypnosis…» project, suman ya 18 discos que reúnen grabaciones de 1 minuto cada una, disponibles para libre descarga a través de  http://www.mutesound.org/. Las ediciones físicas en minicd son limitadas para los participantes, y la foto que incluyo aquí corresponde al disco 18 donde participo con una pieza, así que quien quiera ver una tendrá que venir a visitarnos acá a La Pampa… (o participar de esta convocatoria siempre abierta). (Fabián Racca)

"1 minute Autohypnosis" cd 18

*la foto es del disco recién abierto, por eso la rotura (torpeza propia mediante) de una parte del sobre que pertenece a algún ignoto disco de 45rpm de la EMI inglesa.