Dronosaurio suelto…en CPRecords!

00_-_Selva_Hypermecanica_-_front

Queridos sobrevivientes del mareo comunicacional con los que siento que vale la pena compartir momentos y tesoros que nos enriquecen el camino, les quería contar que en CPRecords está disponible online el primer disco de Dronosaurio. Se trata de un proyecto paralelo a “Stereopomos”, que surge de las sesiones como dúo de Mario Ayala y Néstor Polenta, quienes invitaron a Gabriel Pereira Spurr (artista uruguayo, residente en BsAs y con muchos años de vida junto a la música experimental), a sumar su trabajo en lo que bien podríamos llamar: un genuino viaje de “power trio drone” (aunque no exista tal cosa).

Como se sabe, algunos encuentros creativos no tenían posibilidades antes de la web (la prehistoria a esta altura), limitados por cuestiones de distancias geográficas pero también de información. Lo cual no  quiere decir que el mundo de internet actual (cada vez más manipulado por el negocio) sea solo lugar de alabanza a la santa tecnología que todo lo puede, sino que en esta especie de “Selva Hypermecánica” virtual  donde deambulan nuestras cabezas, siguen latentes, voluntad de búsqueda mediante, muchos caminos sustanciosos para recorrer, intercambiar y producir. En lo que se refiere al campo experimental, diría que su suerte y expansión habría estado relegada a pequeños grupos de personas muy aisladas entre ellas, sin el universo de colaboraciones y entrecruzamientos en tiempo real que se pueden dar a través de la web como herramienta. Y justamente en esa dimensión de lo colaborativo quiero inscribir esta excelente muestra de inspiración compartida a la distancia, de calidad y evolución en el manejo de un lenguaje sonoro particular. Aquí los tiempos de la improvisación salen y entran del metrónomo en una relación natural, que se da como una respiración del sonido que vuela y camina con el drone integrado a su cuerpo musical.

A primera impresión me resultó notable la convivencia entre la incisiva guitarra y manejos de Gabriel, con ribetes Crimsonianos (disculpas por la obviedad) y con cierta electrónica luminosa de los 70’s que juega entre loops, las olas de teclados y guitarra expandida de Mario y Néstor. Pero las sucesivas escuchas (y por mérito de Dronosaurio), me fueron liberando felizmente de toda asociación superficial y me pude  sumergir en el disfrute de un paisaje pleno de intensidades que emanan de cada uno de los tracks. Por ello espero que disfruten este disco, que lo habiten con su escucha abierta, emotiva, ejercicio imprescindible para la supervivencia del espíritu en medio de la Selva Hypermecánica. (FR)

                                                  Ir al disco  

Anuncio publicitario

No Toay en CPRecords

00_-_No_Toay_-_image_1_front

 

Esto «no» es La Pampa aunque sea un hijo-espacio nacido y criado en este rincón del mundo, esto «no» es Toay, esto es No Toay…que no se refiere a una negación sino más bien a un negativo, una otra cara, un otro relato, una otra experiencia, una otra euforia….

Disponible para escucha y descarga gratuita a través de CPRecords:
https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/33-2014-no-toay-por-ensamble-del-espinal/

CPRecords presenta: 2070’s

00_-_2070's_-_image_1_front

Tercer disco del año publicado por CPRecords, edición que documenta una breve sesión de Ensamble del Espinal grabada en octubre de 2013.  pasen por aquí amigos y amigas de la tribu carbónica:

 https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/31-2014-2070s-por-ensamble-del-espinal/

Los discos iniciales del Grupo de Música sin Nombre por CPRecords

Si hay algo que caracteriza a la música experimental en general es la enorme cantidad de grabaciones que se acumulan en cada caso particular con distintos fines. En el CP el archivo  alberga cientos de horas de las cuales alcanzamos a extraer muestras en formato de discos solo de unas pocas (aunque parezcan muchas). El problema de los archivos siempre es su mantenimiento en el tiempo, tarea que tiene sentido si de alguna forma se pueden compartir sus contenidos. Pienso que internet es la forma más directa y accesible para quienes desarrollamos toda nuestra actividad con cero presupuesto, y si en un futuro este servicio colapsa, pues bien, al menos unos cuantos tuvieron acceso a la información alguna vez. Es agradable comprobar que todo lo que se publica siempre alguien lo descarga, aunque en general haya muy poca gente que ofrezca un comentario como devolución. Por otro lado es tarea muy compleja saber a ciencia cierta como funcionan los mecanismos entre medios, mediadores y público en la red, solo puedo observar que es notable como se busca lo seguro, lo ya reconocido aunque base su cartel en la alternatividad, es decir, nada que demande un esfuerzo propio de discernimiento. Por suerte siempre hay quienes buscan con auténtica curiosidad y sin prejuicios, o en todo caso exponiéndolos a una posible auto-revisión. De ninguna manera esto significa que uno se muestre como poseedor de verdades, nada más aburrido y lejos de la dinámica de la vida en general como esa creencia, simplemente nos animamos a nadar en estas aguas sonoras y expresivas sin certezas pero con mucha pasión y satisfacciones. Y uno de los momentos más interesantes es «la escucha», para eso es una grabación y está  ahí guardada esperando.

Por todo ello y ante la demanda inusitada de materiales carbónicos que nadie se enteró que existieron  o quedaron fuera del menú de la época, CPRecords sigue presentando discos de su archivo. En este caso los dos artefactos iniciales del Grupo de Música sin Nombre en el 2006. (FR)

https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/12-2012-grupo-de-musica-sin-nombre/

https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/13-2012-ii-por-grupo-de-musica-sin-nombre/

Más ediciones de El balde carbónico de la Misericordia por CPRecords

Podría decirse que inauguramos una nueva modalidad de ediciones de discos «por lotes», algo que surge de la acumulación desmedida de material listo para ser publicado desde hace tiempo, y de que algunas experiencias particulares en el CP, como El balde carbónico de la misericordia, produjeron una verdadera discografía.

En esta sociedad actual saturada de información, quienes hemos venido recorriendo un camino autogenerado,  con escasa participación en circuitos artístico-culturales,  si bien en el tiempo se fueron encontrando conexiones en otras partes fuera del cachito de planeta que habitamos, solo podemos pretender dejar una huella lo más clara posible sobre lo experimentado y producido. A esta altura de nuestras vidas está claro que uno no sigue con estas prácticas impulsado por la idea de hacer algún tipo de carrera, de llegar a algún lado, o sentir que lo que hace tiene una repercusión cierta en tal o cual sector social. La motivación más recurrente en el carbono es y ha sido la necesidad de búsqueda, de ejercitar una práctica musical o sonora en continuo cambio, de hacer para ver  qué pasa en ese momento,  darle una oportunidad a lo que realmente sale y relacionarse con eso,  y con frecuencia  grabar dicho proceso como una muestra para escucharla, analizarla o volver a reutilizarla cuantas veces se quiera.

Esta fue en líneas generales la práctica en la que se basó El balde carbónico para hacer crecer internamente la confianza imprescindible a la hora de funcionar como banda de improvisación libre no académica y en un ambiente como el pampeano (o argentino en general?), muy conservador en cuanto a música, donde está más aceptada la experimentación en otras áreas como las artes plásticas por ejemplo.  En tal contexto, entonces, es lógico que en un proyecto que se anima a no hacer lo que se espera sino lo que sinceramente siente y hace, hay que estar dispuesto a consecuencias muchas veces negativas, que pueden tensionar y generar conflictos que desgasten a cualquier grupo humano. Al contrario de lo que planteaban muchas críticas sobre todo locales (de gente que en realidad no quería ahondar mucho en el tema), el nivel de autoexigencia en El balde… era altísimo, pero claro,  difícil de apreciar porque no pasaba por repetir todos los días lo mismo en un ensayo, sino que el objetivo era expandir en cada sesión la comunión en tiempo real con el sonido y lo que se siente como música, escuchar cada vez más todo lo que sucedía simultáneamente y llegar a ese punto sublime donde no se trata de interactuar deliberadamente, de encajar en lo que el otro está haciendo, sino que lo que suena es el resultado de las complejas decisiones individuales fluyendo entre una sola y muchas músicas distintas a la vez, lo que me gusta llamar una convivencia sonora, cimentada en el respeto y la igualdad de oportunidades en el juego. Y esto no quiere decir que siempre se va al terreno del ruido blanco o del no-formato, prueba de ello son la cantidad de canciones que surgen como si estuvieran planeadas, algo muy divertido de experimentar a sabiendas de su condición efímera.  Después de todo  si alguien las quiere escuchar de nuevo, bueno, para eso está la grabación señores, y esos robots a los que se les aprieta el repeat y ya está!!

Damas y caballeros y valientes propietarios de robots en general,  gracias a CPRecords aquí están los discos que documentan una parte significativa de esas sesiones, hay varias más horas grabadas que tal vez algún día editemos, o bien quedarán como archivos que se sumen a cientos de grabaciones testigos de toda una historia vibrando desde un rincón en La Pampa. (Fabián)

Ventosum (2007)  https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/05-2012-ventosum-por-el-balde-carbonico-de-la-misericordia/
After the chicken(2007) :https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/06-2012-after-the-chicken-por-el-balde-carbonico-de-la-misericordia/
lo+dnero(2008) :https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/07-2012-lodnero-por-el-balde-carbonico-de-la-misericordia/
A que se parece(2008) :https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/08-2012-a-que-se-parece-por-el-balde-carbonico-de-la-misericordia/
Amasando la masa(2008) :https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/09-2012-amasando-la-masa-por-el-balde-carbonico-de-la-misericordia/
Cosa de mutantes(2008) :https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/10-2012-cosa-de-mutantes-por-el-balde-carbonico-de-la-misericordia/ 
Tónico kraut(2008):https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/11-2012-tonico-kraut-por-el-balde-carbonico-de-la-misericordia/