⁅sヨ y Spurr en CPRecords

00_-_⁅sヨ+Spurr_image_1_-_frontb

De entrada, el título [Mini EP Anacrónico], me resultó descriptivo (sabiendo la forma en que se realizó), pero también como una suerte de “advertencia” al consumidor: cuidado este disco puede resultar anacrónico (o, ¡cuidado, fumar puede causar cáncer!… sin embargo el tipo igual fuma y disfruta y al fin lo pisa un colectivo).

La energía de estos tracks se defiende sola, claro, pero uno de los ganchos de la escucha dedicada de discos u obras, es que son buenas ocasiones para convocar y revolver las piezas del rompecabezas sin fin que uno acumula con los años en la memoria, descubriendo nuevas conexiones. Si eso ocurre, la experiencia vale la pena y el disfrute asociado es duradero.

Escuchar, como decía la querida Pauline Oliveros, es una práctica voluntaria (para “oír” no es necesario prestar atención). Y hoy más que nunca, esa frase cobra la dimensión de herramienta esencial de autodefensa/resistencia ante tanta saturación de datos y demanda de nuestra vapuleada y cada vez más frágil atención.

Recorriendo en loop el trabajo de Simón y Gabriel (y alternando con escuchas del disco de 2012 de donde salen las pistas originales, una delicia aparte), me conmueve el gesto de uno y otro. El de Gabriel que consciente de la entidad que poseen esas piezas incluídas en el primer álbum de ⁅sヨ, tiene la rebeldía para dejarse llevar por sus instintos musicales que reaccionan ante unas minimalistas y encantadoras melodías de bajo y mezclas sonoras. Y el de Simón, que en un gran gesto de apertura y curiosidad experimental, libera unas canciones muy caras a sus sentimientos (que él ya daba por terminadas), para que Gabriel pueda expresar con su guitarra y su voz una resonancia personal con ellas y darles nueva vida.

De forma espontánea este disco se construyó al mejor estilo del mail-art,  a través de ámbitos geográficos distantes entre sí (San Rafael-Villa Ballester), y de un arco temporal visible (2012-2018), o bien los treinta años de diferencia entre Simón y Gabriel que demuestran que el espíritu musical convive sin edades en cada uno. Y a riesgo de que mis comentarios sean los que resulten anacrónicos, no me canso de repetir eso de que la música generada mediante procesos experimentales, sin ataduras –ni afectaciones- de género, es un terreno fértil para el ensayo de nuevas convivencias sonoras y humanas y más allá. Por ello celebro su existencia y múltiples encarnaciones, como en este bello trabajo que nos regalan ⁅sヨ y Spurr, por CPRecords. (FR)

Acceder al disco AQUI

Anuncio publicitario

“1 minute autohypnosis…” – La lógica del mail-art

El mail art (o e-mail art) como continuación del antiguo arte postal pre internet, sigue siendo una práctica de producción colectiva de contenidos que se mantiene en el tiempo. Sin jerarquías, sin jurados que dictaminen cual pieza va y cual no, la única regla es lo que cada uno quiera mostrar, desde su propia responsabilidad y con espíritu de aportar a lo colectivo. Con esta lógica el mail-art contribuye a generar experimentos desde la diversidad, paneos de distintos enfoques en la producción y/o percepción del sonido, en este caso.

Punto aparte merece el trabajo de Pedro Bericat, artista que se mueve en distintas direcciones (performance,  pintura, intervenciones urbanas, música experimental, entre otras), coordinador del sello Mute Sound, desde Zaragoza, España, quien motoriza estas colaboraciones y las respalda con buena parte de su tiempo y esfuerzo. Recibir por correo una edición física en minicd, con materiales reciclados que la hacen única, es un placer y una señal de que en estos tiempos del consumo como norma, las actitudes y compromiso de las personas en otro sentido, siguen vivas y hacen la diferencia.

En cuanto a las publicaciones bajo el nombre de «1 minute autohypnosis…» project, suman ya 18 discos que reúnen grabaciones de 1 minuto cada una, disponibles para libre descarga a través de  http://www.mutesound.org/. Las ediciones físicas en minicd son limitadas para los participantes, y la foto que incluyo aquí corresponde al disco 18 donde participo con una pieza, así que quien quiera ver una tendrá que venir a visitarnos acá a La Pampa… (o participar de esta convocatoria siempre abierta). (Fabián Racca)

"1 minute Autohypnosis" cd 18

*la foto es del disco recién abierto, por eso la rotura (torpeza propia mediante) de una parte del sobre que pertenece a algún ignoto disco de 45rpm de la EMI inglesa.