Archivo de la etiqueta: san rafael
Nuevas Experiencias Musicales en el SE de Mendoza (compilado)
Acercándonos al final de un 2017 que para el futuro de una gran mayoría de argentinos se torna cada vez más oscuro, se refuerza la convicción de que si algo interesante, que valga la pena, va a suceder, habrá que inventarlo. Casi siempre es así pero con períodos donde nos arrinconan más o menos, nos dejan respirar y renovar esperanzas y apuestas o no. Pero si para algo sirve la conciencia acerca de esto es para prestar atención, escuchar, descubrir, valorar y hacer lo posible por potenciar aquellos caminos creativos que florecen en distintos ámbitos sea el tiempo que sea. Y este tiempo no es la excepción.
Fue para mí un gran placer participar de una edición del Festival San Experimental en San Rafael, Mendoza, a mediados de año. Allí pude conocer a Simón Miguelo y Graciela Alvarez Maroccolo, artistas organizadores y anfitriones super atentos del evento en cuestión. También a Eduardo Arauz, músico experimental radicado en Gral. Alvear, a pocos km de San Rafael, en el sudeste mendocino y a otros músicos que se acercaron y con los que intercambié algunas breves impresiones, pero suficientes para que se dispare espontáneamente la idea que terminó plasmada en este compilado.
Siempre es una revelación cuando se puede recorrer, ya sea en vivo o a través de la web, sitios de los cuales tenemos muy pocas noticias en general, situación que se repite en la producción artística. Pareciera que, como la lógica de un país eternamente centralizado indica, gran parte de las identidades regionales han de construirse primero bajo la supervisión de Buenos Aires y de allí “bajar” a los diferentes rincones del territorio con la versión “típica” de “lo que es y lo que no es” de cada lugar. Pero la realidad nos demuestra que hay mucho más “allá afuera” de lo que asoma por las vías de los antiguos circuitos centrales y que no depende de la intermediación de estos para su existencia.
Prueba de esto último es el presente compilado que compartimos por CPRecords, el cual se circunscribe nada más que al área sudeste de Mendoza, no a toda una provincia que sería inabarcable en una sola edición si contáramos los proyectos que se dan en la capital mendocina, por ejemplo. Se puede apreciar aquí una gran diversidad y convivencia de estilos musicales muy definidos (lo cual no quiere decir “cerrados”), atravesados por el proceso de experimentación en un mix particular en cada caso (es decir expandir y huir de los cánones de cada género más o menos sugerido o asociable).
Nuevas Experiencias Musicales en el Sudeste de Mendoza no es un compilado de ninguno de los géneros que lo habitan, ni siquiera limitado a la idea de “bandas nuevas”, sino que está concebido como un “ecosistema sonoro-musical” donde cada actor es parte necesaria y enriquecedora de un paisaje cultural que a menudo vibra (como en otras partes del país) debajo de la superficie. Sin embargo, hay quienes sostienen que en la “aparente monotonía” de algunos paisajes la imaginación crece libre, como en el espacio natural del sudeste de Mendoza o el oeste pampeano, donde se extiende un ambiente árido pero con una gran biodiversidad, donde la belleza no se impone, se descubre. (FR)
Invitamos a descubrir entonces un disco super-dinámico para escuchar, descargar y/o encargar su copia física en cdr, acceder a páginas resúmenes de cada autor y tanto pero tanto que no se puede más que dirigir el preciado CLICK
AQUI disco AQUI
San Experimental XI – Jam Ruidista por CPRecords
En pleno 2017 en el interior argentino, más precisamente en San Rafael, sureste de Mendoza, se suman una serie de acciones, voluntades e ideas para dar forma a la edición XI del Festival «San Experimental» organizado por Simón Miguelo y Graciela A. Maroccolo. Allí se reunieron, en el cálido espacio del Taller Escarlata, una serie de proyectos sonoros y musicales atravesados por la experimentación. EsE (a cargo de Simón, de San Rafael), Ensamble Passionaria (creación de Eduardo Arauz desde Gral. Alvear – Mza.), Fabián Racca (de Toay, La Pampa), y Dronosaurio (trío formado por Mario Ayala y Néstor Polenta, ambos de Trenque Lauquen junto a Gabriel Pereira Spurr, uruguayo radicado en Villa Ballester, también en BsAs) . Luego del set de cada uno (donde se apreció una gran diversidad de trabajos, de posibilidades sonoras y expresivas en vivo), llegó el momento «casi tradicional» de la improvisación colectiva…
El disco que compartimos por CPRecords registra ese momento de encuentro, conexiones y una imágen de «este mundo que es otro que se revela» bajo la magia de la improvisación libre. Pero mejor, leamos las impresiones de los participantes. (FR)
Mario: «Donde nada pasa todo puede pasar dice la canción de un conocido grupo de la ciudad donde no nací pero he vivido gran parte de mi vida… Trenque Lauquen. De vez en cuando tocamos nuestra musiquita experimental, no es muy fácil organizar sesiones en vivo de experimentación sonora en pequeñas ciudades de Argentina .Una por año? A lo sumo dos y si no juntar dinero haciendo toda clase de economías para lograr viajar a donde haya una juntada sonora con personas reales que lo hacen y comparten con un pequeño (heroico) público local que acompaña. Hace años que vivimos ese interior sonoro y nos gusta mucho hacerlo sin tocar jamás en los grandes centros urbanos donde hay más actividad de diferentes escenas,por falta de conocimiento con los que allí lo hacen o falta de interés de ambos lados geográficos y conceptuales de éstas prácticas (alguna vez hemos andado esos lugares pero poquito nomás). Esta es una de esas ocasiones donde nos reencontramos con amigos, conocemos gente nueva y se logra producir un extracto bien ecléctico en una performance potente y muy cálida. San Experimental ,San Rafael, Toay, Trenque Lauquen, Alvear, Villa Ballester y Cprecords…Simon y Graciela ,Eduardo,Fabian y Claudia, Nestor ,Gabriel, Vicky y Mario…hermosa experiencia. «
Eduardo: «Diletantes eléctricos reunidos en esta única función del ciclo Experimental en Escarlata, pateando cables en el interior de un país de minúsculos escenarios para pacientes públicos, logran en este registro aproximar una realidad distante con un devenir utópico .»
Gabriel: «(Una noche en San Rafael) De miles de metros en sentido horizontal y de miles de metros en construcción ascendente el ruido cuerpo en la noche se hizo agujero en si mismo y deglutió la falsa antinomia de yo creo-ustedes no mientras escupía paridad de sensaciones a ambos lados de la pared.»
Néstor: «En estos tiempos no es muy comùn encontrarte con gente que explora el subterràneo mundo del sonido. De todas formas existen algunos mecanismos para conectar con nuestros aliados navegantes sònicos. Y es asì que en Julio nos encontramos en San Rafael para vivir nuestro pequeño Gran Festival. Este disco habla por sì mismo de lo que fue estar allí presente, ya que es el registro de un final impro-experimental que quedò impreso en las paredes de Escarlata.»
Simón: «Esta jam/cierre de San Experimental Xl representa todo lo que siempre pensé que debía ser el festival San Experimental: libertad sonora real, sin límites y suma de diferentes formas de trabajar y convivir con los sonidos… un juego grupal, donde el caos interior de cada uno se fusiona y se convierte en parte de una entidad sonora que nos trasciende y que difícilmente podríamos explicar con palabras… una experiencia efímera y la vez eterna, sublime e irrepetible.»
Ir al Disco