Por Radio Carbono y El RUIDO es el Mensaje
otros links de interés:
https://carbonoproyecto.net/podcasts/convocatoriascall-for-works/rc/playlist-1-2016/
https://www.worldlisteningproject.org/world-listening-day-2020-the-collective-field/
otros links de interés:
https://carbonoproyecto.net/podcasts/convocatoriascall-for-works/rc/playlist-1-2016/
https://www.worldlisteningproject.org/world-listening-day-2020-the-collective-field/
Si bien hace unos años que tenemos la sección Radio Carbono como sistema de podcasts a la carta recién a mediados del 2019 empezamos las pruebas para poner en marcha una señal online las 24hs. Y después de muchas idas y vueltas y aprendizajes varios, finalmente está transmitiendo nuestra pequeña pero intensa radio web. La idea es compartir músicas y aventuras sonoras afines al espíritu del Carbonoproyecto, pero no enfocada solamente en ellas, sino integradas a todo un universo de músicas, prácticas y sonoridades que nos gustan y/o nos influencian en nuestras propias expresiones.
Por otro lado y quizá debido a la formación que hemos tenido llevando adelante experiencias de radio comunitaria en épocas analógicas pre-internéticas, no nos guiamos exclusivamente por «lo que nos gusta» a priori, sino que preferimos darle «tiempo a la escucha» de lo que otros nos sugieren o no hemos escuchado con suficiente atención. Por ello la radio es una oportunidad preciosa para lo más importante -y paradójicamente escaso en medio de tanta información-: «La Escucha», el origen y esencia de toda práctica musical o sonora y de la radio, claro.
En concreto, Radio Carbono compartirá música experimental, arte sonoro, improvisación libre, electrónica, contemporánea, progresiva, industrial, soundscape, field recordings, relevamientos etnográficos, así como rock, folk, pop, jazz, blues, soul y todo aquello que aporte a una escucha orgánica a lo largo de todo un día de transmisión. En general habrá mucha presencia de arte de radio fluyendo junto a diversas selecciones musicales y también algunos programas actuales u otros de archivo.
Como todo proyecto autogestivo sin fines de lucro, es vital agradecer a quienes colaboraron y colaboran de diversas formas para que sea posible salir «al aire virtual»: a mi amada compañera Claudia Salomon Tarquini por su estímulo, ayuda permanente y por su voz al igual que la de nuestra querida sobrina Iliana Racca, a los queridos compañeros Mario Ayala por sus infinitos conocimientos musicales, a Franco Falistoco Araya por sus trabajos de radio y sugerencias tecnicas imprescidibles y a Daniel Sulmaiter, amigo y compinche de juegos radiofónicos de toda la vida.
Sin más quedan invitadxs a escuchar Radio Carbono y/o aportar e intercambiar opiniones que nos ayuden a expandir la idea. (FR)
A mediados de enero finalizó la retransmisión semanal de la serie Mañanas Fonográficas en Oceanía (Oceanian Phonographic Mornings), que se realizó tanto a través de Radio Carbono (sistema de podcasts del Carbonoproyecto), como de Radio Kermes 106.1mhz de Toay, y FM La Tribu 88.7mhz de CABA. Esta fue la segunda etapa continuada que se presentó (la primera fue Mañanas Fonográficas en Sudamérica) correspondiente al proyecto “Cada Mañana del Mundo” (Each Morning of the World), curado por Stephane Marin desde Francia.
Recordemos que a través de este proyecto se invita a los artistas del sonido, compositores y grabadores a compartir su propio punto específico de escucha, ya sea a través de una composición o grabación de campo original.
Cada Mañana del Mundo se retransmite por Resonance Extra (Londres, Inglaterra) ~ Radio Grenouille (Marsella, Francia) ~ Radiocarbono podcast (Argentina) ~radiokermes.com 106.1 (Toay, La Pampa, Argentina) ~ LA TRIBU 88.7 FM (Buenos Aires, Argentina) y Radio Panik Fm (Bruselas, Bélgica)
A continuación seguiremos con la transmisión de Mañanas Fonográficas en el Sudeste Asiático (Southeast Asia Phonographic Mornings). Como cada serie, constará de veinte paisajes sonoros grabados por las mañanas en diversos lugares de esta región del planeta.
A partir del domingo 27 de enero de 2019 los invitamos a seguir recorriendo imaginariamente distintos ambientes del mundo a través de la principal herramienta de que dispone el medio radiofónico en cualquiera de sus formatos: el sonido y la escucha!
https://www.facebook.com/groups/commeundimanchematin/
El show de dj Antonio I propone un sistema de radio donde «los robots juegan a ser grandes» y se permiten divertirse e indagar en los complejos discursos de la realidad humana. A esta altura las voces virtuales de acceso público son parte indisoluble de nuestra cotidianeidad (nos hablan desde teléfonos, computadoras, cajeros automáticos, trenes, señales de tránsito…). Estas voces, consideradas monótonas y sin expresividad son puestas a prueba en El Show…donde la idea es jugar con esas limitaciones como posibilidad. De esta forma las múltiples encarnaciones (masculinas, femeninas, niños, ancianas, marcianas y más) de Antonio, articulan con las infinitas herramientas del radio-arte para generar un entramado de efectos extraños y familiares a la vez. Aquí las manipulaciones, piezas, remixes, collages, jingles, y música son parte de una misma obra, de una misma secuencia programada con intuición de DJ radiofónico, que trabaja para movilizar una escucha abierta, perturbadora a veces pero placentera en su conjunto. Y si bien tiene algo de rompecabezas que se puede componer de mil formas, la palabra «conjunto» es clave en cuanto refiere a una coherencia sonora que fluye desde lo más aleatorio a lo más simbólico, en un ida y vuelta permanente con músicas de amplio rango. Aquí una milonga, una chacarera, un tango o una cumbia pueden convivir con música experimental, electrónica, rock, jazz, grabaciones de campo entre otras, gracias al contexto que entreteje este dj invisible.
Creado como ensayo-experimento por Fabián Racca, y luego de ser parte del ciclo de Radiocarbono en Radio Nacional Santa Rosa en 2015, El Show de Dj Antonio I (Primero), fue mutando hasta su actual versión en 2017 realizada por F.R y Daniel Sulmaiter. Así, una de las pocas constantes que podemos señalar, es una síntesis de muchas búsquedas sonoro-musicales-expresivas, a lo largo de varios años en torno al Carbonoproyecto y las épocas previas de radio comunitaria experimental, que compartieron Fabián y Daniel como parte del grupo inmerso en la FM BDC en Santa Rosa.
En medio de un complicado 2017 donde la realidad un tanto horrible nos acosa sin darnos respiro, El show... propone una aventura radiofónica creativa, que conecta, deconstruye y resignifica, un vertiginoso mundo de lenguajes y sonidos del cual somos casi rehenes en la vida diaria, y con muy poca opción a respuesta desde nuestro rol de consumidores. En ese sentido Antonio I ejerce su derecho a yuxtaponer toda la información disponible sin auto-restricciones de copyright y sin fines de lucro (por ahora). Para ello se re-apropia, a través de una minuciosa práctica de observación y escucha, de diversas fuentes (internet, radios, tv, grabaciones de campo entre otras), y temáticas de todo tipo en una mezcla con intervenciones de los mismos productores y/o colaboradores del espacio. En todo caso, si alguien se siente ofendido por alguna de estas acciones artísticas, se mantiene una línea abierta para discutir el tema y sacar el material de circulación si es necesario.
Otra de las características del programa en esta temporada 2017, es un diálogo permanente entre lo global (aunque de habla hispana) y lo regional, con ciertos localismos que no vemos como obstáculo a la hora de escucharlo en otros paises, al contrario. Aquello archi-repetido de pinta tu aldea y pintarás el mundo tiene un correlato con las historias de una ignota surrealidad que aparecen en distintos episodios de El Show… y el modo de contarlas desde La Pampa , lugar geográfico donde surge todo este paisaje mental, una tierra donde el mundo llegó a su fin y renació varias veces.
Por último , Antonio quiere aclarar que si la ensalada que sirve en su show, tiene consecuencias contrahegemónicas o purgantes entre la muchachada, no son más que efectos colaterales benéficos soñados. (CP)