Radio Carbono ya está online!

Si bien hace unos años que tenemos la sección Radio Carbono como sistema de podcasts a la carta recién a mediados del 2019 empezamos las pruebas para poner en marcha una señal online las 24hs. Y después de muchas idas y vueltas y aprendizajes varios, finalmente está transmitiendo nuestra pequeña pero intensa radio web. La idea es compartir músicas y aventuras sonoras afines al espíritu del Carbonoproyecto, pero no enfocada solamente en ellas, sino integradas a todo un universo de músicas, prácticas y sonoridades que nos gustan y/o nos influencian en nuestras propias expresiones.

Por otro lado y quizá debido a la formación que hemos tenido llevando adelante experiencias de radio comunitaria en épocas analógicas pre-internéticas, no nos guiamos exclusivamente por «lo que nos gusta» a priori, sino que preferimos darle «tiempo a la escucha» de lo que otros nos sugieren o no hemos escuchado con suficiente atención. Por ello la radio es una oportunidad preciosa para lo más importante -y paradójicamente escaso en medio de tanta  información-: «La Escucha», el origen y esencia de toda práctica musical o sonora y de la radio, claro.

En concreto, Radio Carbono compartirá música experimental, arte sonoro, improvisación libre, electrónica, contemporánea, progresiva, industrial, soundscape, field recordings, relevamientos etnográficos, así como rock, folk, pop, jazz, blues, soul y todo aquello que aporte a una escucha orgánica a lo largo de todo un día de transmisión. En general habrá mucha presencia de arte de radio fluyendo junto a diversas selecciones musicales y también algunos programas actuales u otros de archivo.

Como todo proyecto autogestivo sin fines de lucro, es vital agradecer a quienes colaboraron y colaboran de diversas formas para que sea posible salir «al aire virtual»: a mi amada compañera Claudia Salomon Tarquini por su estímulo, ayuda permanente y por su voz al igual que la de nuestra querida sobrina Iliana Racca, a los queridos compañeros Mario Ayala por sus infinitos conocimientos musicales, a Franco Falistoco Araya por sus trabajos de radio y sugerencias tecnicas imprescidibles y a Daniel Sulmaiter, amigo y compinche de juegos radiofónicos de toda la vida.

Sin más quedan invitadxs a escuchar Radio Carbono y/o aportar e intercambiar opiniones que nos ayuden a expandir la idea. (FR)

Escuchar la radio online:

https://player.questreaming.com/#radiocarbono

También pueden descargar la APP para Android en:

bit.ly/radiocarbono

Conocer nuestra programación inicial aquí:

https://carbonoproyecto.net/radio-carbono-online/

Anuncio publicitario
Vídeo

Dos registros en vivo en DF

Recientemente tuve la suerte de poder concretar un viaje a México, y entre tantas vivencias-aprendizajes está el haber conocido el mítico Café Jazzorca en DF, y a su fundador y mentor: Germán Bringas, músico de prolífica e intensa producción relacionada al free jazz, al rock, a la experimentación sonora y música contemporánea. Germán es saxofonista, pianista, constructor de instrumentos de percusión, experimentador, compositor, productor, entre otras actividades, como los innumerables shows en vivo que coordina en ese espacio emblemático que es el foro del Café Jazzorca, desde hace más de veinte años. Conocí algo de su trabajo allá por el 2009 y, web mediante, intercambiamos algunas opiniones sobre nuestras experiencias en ámbitos tan distintos aunque con muchos puntos en común, contacto que mantuvimos esporádicamente pero a sabiendas de que no hay nada como los encuentros reales. Pues bien, esta fue la oportunidad de ese encuentro esperado, y si bien no hubo tiempo de planificar nada, grande fue mi satisfacción al haber podido participar de un minifestival con Germán y músicos de DF y Guadalajara, en el mismísimo Jazzorca.

Estos  videos realizados por Concepción Huerta, artista visual que aportó su trabajo para compartirlo, documentan dos tríos en los cuales participé, junto a Germán en saxo y dos músicos de gran actividad en el campo de la improvisación libre, el ruidismo y la música experimental en general, como son Luis Ortega  y Arturo Ortega.

Esa noche había llevado un set más electroacústico pero viendo la enormidad de cables y extraños aparatos interconectados, me pareció un despropósito agregar más circuitos, así que Germán me prestó una guitarra para sumergirnos sin más dilaciones en la experiencia. Agradezco enormemente a estos músicos maravillosos el placer de haber compartido el profundo y divertido juego de la improvisación libre con ellos esa noche. (FR)