Es un placer invitarlos a ver-escuchar este video que documenta una performance de la familia Ayala (Mario, Ludmila y Juan Pablo), amigos del Carbonoproyecto desde los inicios. Fue en ocasión de ser invitados a participar de la Cuarta Matinee experimental organizada por Ervo Perez en Santiago de Chile.
Desde estos lugares, Trenque Lauquen y La Pampa, viajar es bastante complicado para gente que trabaja desde toda la vida sin ninguna banca más que el propio esfuerzo, y muchas veces las invitaciones a participar en festivales, encuentros, seminarios, shows, etc, se quedan en el entusiasmo inicial. Por eso cuando se da la oportunidad, es un gran momento para todos, músicos y entorno familiar que apoya siempre incondicionalmente. Compartimos el registro que hizo Lucas Ayala de ese día. (FR)
Los Jueves y Viernes de Enero en el Cafe del Centro Arte Alameda – Alameda # 147, Santiago de Chile, se llevará a cabo el «Circuito Mutante» de música experimental. Organizado por la gente de laProductora Mutante, espacio que viene desarrollando actividades desde hace varios años tanto en Santiago como en otros paises de la región, el ciclo contará con la participación de varios grupos y solistas,
Entre otros estarán: Hermano Kiltro, Voodochild, Dianas, Dadalú, Neuromancer, Forense, Frecuencia Lex, , Satansonatas (Gisela Frick), Felipe Caroca, Duo Campesino Electro-Obrero, El Sueño de la Casa Propia y la participación de Mario Ayala, músico radicado en Trenque Lauquen con el que hemos cruzado muchas aventuras sonoras a lo largo de los años en el Carbonoproyecto.
Así que ya saben, si andan por allí o saben de alguien en esa misma ruta, no duden en recomendarle darse una vuelta para escuchar una buena muestra de lo que se produce en músicas experimentales en el sur de América del sur.
Este viernes a las 19hs de México y 22hs local, se presentará Argentina ’78remix en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. El formato será el de una instalación sonora y videoconferencia para el público que se acerque ese día al MACO, y luego se exhibirá como instalación audiovisual durante un mes en el mismo lugar. Un honor y gran compromiso. (FR)
Recientemente tuve la suerte de poder concretar un viaje a México, y entre tantas vivencias-aprendizajes está el haber conocido el mítico Café Jazzorcaen DF, y a su fundador y mentor: Germán Bringas, músico de prolífica e intensa producción relacionada al free jazz, al rock, a la experimentación sonora y música contemporánea. Germán es saxofonista, pianista, constructor de instrumentos de percusión, experimentador, compositor, productor, entre otras actividades, como los innumerables shows en vivo que coordina en ese espacio emblemático que es el foro del Café Jazzorca, desde hace más de veinte años. Conocí algo de su trabajo allá por el 2009 y, web mediante, intercambiamos algunas opiniones sobre nuestras experiencias en ámbitos tan distintos aunque con muchos puntos en común, contacto que mantuvimos esporádicamente pero a sabiendas de que no hay nada como los encuentros reales. Pues bien, esta fue la oportunidad de ese encuentro esperado, y si bien no hubo tiempo de planificar nada, grande fue mi satisfacción al haber podido participar de un minifestival con Germán y músicos de DF y Guadalajara, en el mismísimo Jazzorca.
Estos videos realizados por Concepción Huerta, artista visual que aportó su trabajo para compartirlo, documentan dos tríos en los cuales participé, junto a Germán en saxo y dos músicos de gran actividad en el campo de la improvisación libre, el ruidismo y la música experimental en general, como son Luis Ortega y Arturo Ortega.
Esa noche había llevado un set más electroacústico pero viendo la enormidad de cables y extraños aparatos interconectados, me pareció un despropósito agregar más circuitos, así que Germán me prestó una guitarra para sumergirnos sin más dilaciones en la experiencia. Agradezco enormemente a estos músicos maravillosos el placer de haber compartido el profundo y divertido juego de la improvisación libre con ellos esa noche. (FR)