Valentina Villaroel Ambiado en CPRecords

00_-_confinacustico_-_Paisaje_Sonoro_de_Contulmo_-_image_1_-_front

Presentamos confinacústico/Paisaje Sonoro de Contulmo, una serie de grabaciones de campo a cargo de la artista chilena Valentina Villaroel Ambiado, quien incursiona en la música experimental, el paisaje sonoro, la construcción artesanal de dispositivos electrónicos de sonido, entre otros intereses. Los registros fueron parte de las actividades durante una residencia artística en la provincia de Arauco, región del Bio Bio, Chile, 2016.

Cada relevamiento sonoro, así sea de un mismo lugar, es un enfoque particular y referencia de un mundo siempre cambiante. De tal modo en este trabajo, la geofonía (sonidos del suelo, agua, viento) y biofonía  (sonidos de los seres vivos que habitan un ecosistema), según categorías propuestas por Bernie Krause, son expuestas como un paseo aural en un ambiente modelado por el agua. Lago, río, afluentes, bosque, orillas, aparecen en una secuencia ordenada por la mirada sonora (oxímoron casi inevitable en estas prácticas) de Valentina. Y si bien confinacústico… ofrece, como toda grabación de campo, puntos susceptibles de ser cartografiados, el conjunto de tracks es más bien exploratorio que exhaustivo, guiado por una sensibilidad artística que se da el tiempo necesario para profundizar en cada escucha.

Como su nombre indica entonces, encontramos en este disco una invitación a viajar con los oídos por el Paisaje Sonoro de Contulmo, de conectar con una serie de sonoridades nodrizas de un ambiente natural, que aún hoy se pueden disfrutar más allá del avance de las interferencias y modificaciones de nuestro modo de vida occidental sobre todo ecosistema. Por allí resuena de fondo el paso de autos en alguna ruta cercana, sonidos que aún no se perciben tan invasivos, sino que se integran como la marca de nuestra presencia en el paisaje. Es evidente que la naturaleza nos oye mientras pasamos de largo ocupados/alienados en nuestro ruido. Grabadora en mano, Valentina Villaroel Ambiado se adentra para captar esas voces meditativas de la tierra y el agua, que aún existen «sin simulaciones tecnológicas».

Desde este pequeño espacio en el tiempo que es Carbonoproyecto, celebramos trabajos como confinacústico… más que necesarios en una época vertiginosa y vacía, porque  ya lo saben, escuchar es una herramienta esencial para valorar e imaginar otros mundos posibles (y reales) latiendo dentro de este. (FR)

Ir al disco FLECHA AQUI

Anuncio publicitario

Performance de Los Ayala en vivo en Chile

Es un placer invitarlos a ver-escuchar este video que documenta una performance de la familia Ayala (Mario, Ludmila y Juan Pablo), amigos del Carbonoproyecto desde los inicios. Fue en ocasión de ser invitados a participar de la Cuarta Matinee experimental organizada por Ervo Perez en Santiago de Chile.

Desde estos lugares, Trenque Lauquen y La Pampa, viajar es bastante complicado para gente que trabaja desde toda la vida sin ninguna banca más que el propio esfuerzo, y muchas veces las invitaciones a participar en festivales, encuentros, seminarios, shows, etc, se quedan en el entusiasmo inicial. Por eso cuando se da la oportunidad, es un gran momento para todos, músicos y entorno familiar que apoya siempre incondicionalmente. Compartimos el registro que hizo Lucas Ayala de ese día. (FR)

Mario Ayala en el Circuito Mutante (Chile)

Ciclo mutante - enero 2014

Los Jueves y Viernes de Enero en el Cafe del Centro Arte Alameda – Alameda # 147, Santiago de Chile, se llevará a cabo el «Circuito Mutante» de música experimental. Organizado por la gente de la Productora Mutante, espacio que viene desarrollando actividades desde hace varios años tanto en Santiago como en otros paises de la región, el ciclo contará con la participación de varios grupos y solistas,

Entre otros estarán: Hermano Kiltro, Voodochild, Dianas, Dadalú, Neuromancer, Forense, Frecuencia Lex, , Satansonatas (Gisela Frick), Felipe Caroca, Duo Campesino Electro-Obrero, El Sueño de la Casa Propia y la participación de Mario Ayala, músico radicado en Trenque Lauquen con el que hemos cruzado muchas aventuras sonoras a lo largo de los años en el Carbonoproyecto.

Así que ya saben, si andan por allí o saben de alguien en esa misma ruta, no duden en recomendarle darse una vuelta para escuchar una buena muestra de lo que se produce en músicas experimentales en el sur de América del sur.