Middle East Phonographic Mornings

Llegamos casi al fin de un año atípico (si es que esa no es la norma en realidad), donde los cambios personales y colectivos nos obligan a tener que adaptarnos constantemente y tratar de «no perder el rumbo» como dicen.

En este contexto complejo por razones más que conocidas algunos proyectos pudieron mantenerse a flote, sumando energías para lo incierto que siempre viene. Es el caso del proyecto Each Morning of The World curado por Stéphane Marin, que venimos adaptando y retransmitiendo desde hace algunos años por Radio Carbono, tanto como podcasts o vía radio streaming. Esta nueva serie que suena los domingos en el espacio de Paisaje Sonoro a las 10am por Radio Carbono, también está disponible completa por AQUI. Se trata de Mañanas Fonográficas en Medio Oriente (Middle East Phonographic Mornings) y como siempre es una forma de conectar con un mundo increíblemente heterogéneo, tanto natural como culturalmente, a través de la escucha. Estos viajes sonoros ya sea mediante grabaciones de campo o composiciones son una gran herramienta para expandir nuestra conciencia del planeta que habitamos. A la luz oscura de esta pandemia, la crisis climática y las catástrofes sociales y políticas que nos atraviesan, podemos autopercibirnos como parte de un solo mundo, una sola humanidad que ya no puede seguir abstrayéndose de su entorno natural. Es urgente pensarnos como especie animal y cultural diversa en relación con una biodiversidad mayor, tan vasta que, más allá de vivir en sobreabundancia de información, realmente la desconocemos en gran medida.

El camino sigue siendo aumentar las experiencias, seguir aprendiendo, poner el cuerpo, y la escucha es parte fundamental de todo eso! (FR)

PD: la próxima serie de Each Morning of The World será en algún momento entre 2022 y 2023.

Anuncio publicitario

Día Mundial de la Escucha en Radio Carbono

Este sábado 18 de julio se celebra el Día Mundial de la Escucha. El World Listening Project, organización sin fines de lucro destinada a promover distintas prácticas y abordajes en relación al paisaje sonoro en cada continente, propone como tema movilizante de este año “El campo colectivo”. Radio Carbono y El RUIDO es el Mensaje se suman a la iniciativa del World Listening Day con una emisión especial en torno a producciones y acciones colectivas en consonancia con el tema propuesto para este año. De esta forma, Franco Falistoco A, Mario Ayala y Fabián Racca compartirán algunas reflexiones y puntos de vista en una charla-deriva libre en torno a un extracto de diversas postales sonoras compiladas en la convocatoria Radio Calle que organizamos en 2016 de este mismo modo colaborativo. Además, nos pareció oportuno incluir la memoria sonora de una acción colectiva por la desaparición, a manos de las «fuerzas de seguridad del estado», de Santiago Maldonado en 2017. La misma consistió en sumar voces en red pidiendo por su aparición con vida (algo que finalmente no sucedió ya que se lo encontró asesinado poco después) y juicio y castigo a los culpables (reclamo que sigue ahora ante el estancamiento de la causa judicial, al igual que por otros casos similares que siguieron ocurriendo “en democracia”). Esa pequeña acción sonora se sumó a otras manifestaciones en todo el país llevadas adelante por organizaciones sociales, colectivos artísticos, sindicales y ciudadanos en general, ante el silencio y manipulación de los medios centrales de comunicación del país en complicidad con el gobierno de turno. Finalmente, escucharemos un par de pasajes del proyecto Shadow Walks, de la artista sonora e improvisadora norteamericana Viv Corringham, en este caso junto a la artista, docente e investigadora sonora mexicana Amanda Gutiérrez (piezas cedidas amablemente por sus autoras). El trabajo relaciona la idea de paisaje sonoro con la problemática de la violencia de género en México, otro de los países de Latinoamérica donde “el campo colectivo” cobra enorme relevancia a la hora de la lucha por los derechos humanos, ante la impunidad del sistema.

La emisión es mañana sábado entre 10 y 13hs.
Por Radio Carbono y El RUIDO es el Mensaje

otros links de interés:

https://carbonoproyecto.net/podcasts/convocatoriascall-for-works/rc/playlist-1-2016/

https://carbonoproyecto.net/podcasts/el-show-de-dj-antonio-i/accion-colectiva-radial-por-santiago-maldonado/)

https://www.worldlisteningproject.org/world-listening-day-2020-the-collective-field/

Radio Carbono ya está online!

Si bien hace unos años que tenemos la sección Radio Carbono como sistema de podcasts a la carta recién a mediados del 2019 empezamos las pruebas para poner en marcha una señal online las 24hs. Y después de muchas idas y vueltas y aprendizajes varios, finalmente está transmitiendo nuestra pequeña pero intensa radio web. La idea es compartir músicas y aventuras sonoras afines al espíritu del Carbonoproyecto, pero no enfocada solamente en ellas, sino integradas a todo un universo de músicas, prácticas y sonoridades que nos gustan y/o nos influencian en nuestras propias expresiones.

Por otro lado y quizá debido a la formación que hemos tenido llevando adelante experiencias de radio comunitaria en épocas analógicas pre-internéticas, no nos guiamos exclusivamente por «lo que nos gusta» a priori, sino que preferimos darle «tiempo a la escucha» de lo que otros nos sugieren o no hemos escuchado con suficiente atención. Por ello la radio es una oportunidad preciosa para lo más importante -y paradójicamente escaso en medio de tanta  información-: «La Escucha», el origen y esencia de toda práctica musical o sonora y de la radio, claro.

En concreto, Radio Carbono compartirá música experimental, arte sonoro, improvisación libre, electrónica, contemporánea, progresiva, industrial, soundscape, field recordings, relevamientos etnográficos, así como rock, folk, pop, jazz, blues, soul y todo aquello que aporte a una escucha orgánica a lo largo de todo un día de transmisión. En general habrá mucha presencia de arte de radio fluyendo junto a diversas selecciones musicales y también algunos programas actuales u otros de archivo.

Como todo proyecto autogestivo sin fines de lucro, es vital agradecer a quienes colaboraron y colaboran de diversas formas para que sea posible salir «al aire virtual»: a mi amada compañera Claudia Salomon Tarquini por su estímulo, ayuda permanente y por su voz al igual que la de nuestra querida sobrina Iliana Racca, a los queridos compañeros Mario Ayala por sus infinitos conocimientos musicales, a Franco Falistoco Araya por sus trabajos de radio y sugerencias tecnicas imprescidibles y a Daniel Sulmaiter, amigo y compinche de juegos radiofónicos de toda la vida.

Sin más quedan invitadxs a escuchar Radio Carbono y/o aportar e intercambiar opiniones que nos ayuden a expandir la idea. (FR)

Escuchar la radio online:

https://player.questreaming.com/#radiocarbono

También pueden descargar la APP para Android en:

bit.ly/radiocarbono

Conocer nuestra programación inicial aquí:

https://carbonoproyecto.net/radio-carbono-online/

East Asia Phonographic Mornings

Presentamos Mañanas Fonográficas en el Este Asiático (East Asia Phonographic Mornings), una nueva temporada de Cada Mañana del Mundo (Each Morning of the World) proyecto coordinado desde Francia por Stephane Marin, y que retransmitimos por tercer año consecutivo aquí en Radio Carbono (online y podcast) y también al aire por Radio Kermes 106.1mhz de Toay, La Pampa (domingos 9.00am), y por FM La Tribu 88.7mhz de CABA, Buenos Aires (martes 01.00am).

Recordemos que a través de este proyecto se invita a los artistas del sonido, compositores y entusiastas de la grabación sonora del entorno, a compartir su propio punto específico de escucha, ya sea a través de una composición o registro de campo original.

Hasta el momento hemos transmitido y están disponibles online cinco temporadas: Mañanas Fonográficas en SudaméricaMañanas Fonográficas en Oceanía,  Mañanas Fonográficas en el Sudeste Asiático, , Mañanas Fonográficas en Centroamérica (Parcial. Retomará más adelante), y Mañanas Fonográficas en el Sur de Asia.

Como siempre los audios de cada autor son presentados aquí en formato radial con introducción en inglés producida desde Francia , y para las radios de aire se agrega una traducción al español a cargo de Claudia Salomón Tarquini quien nos aporta además su voz en los podcasts para las fm locales.

Cada Mañana del Mundo se retransmite por Resonance Extra (Londres, Inglaterra)  ~  Radio Grenouille (Marsella, Francia)  ~ Radiocarbono podcast (Argentina) ~radiokermes.com 106.1 (Toay, La Pampa, Argentina) ~ LA TRIBU 88.7 FM (Buenos Aires, Argentina) y Radio Panik Fm (Bruselas, Bélgica).

Por supuesto que también pueden sumar su apoyo y escuchar las piezas individuales y todas las temporadas aquí:  https://www.facebook.com/groups/commeundimanchematin/

Semanalmente publicamos el anuncio de los nuevos episodios disponibles en la sección Radio Carbono dentro del Carbonoproyecto, a través de nuestros sitios de Facebook: Fabián RaccaRadio Carbono y Carbonoproyecto.

Sin más, quedan invitados a conectar con la saludable, placentera y educativa práctica de la escucha del mundo que habitamos. En esta ocasión con la serie:

Mañanas Fonográficas en el Este Asiático

 

Mañanas Fonográficas en el Sur de Asia

Presentamos Mañanas Fonográficas en el Sur de Asia (South Asia Phonographic Mornings), una nueva temporada de Cada Mañana del Mundo (Each Morning of the World) proyecto coordinado desde Francia por Stephane Marin, y que retransmitimos por segundo año consecutivo por Radio Carbono (online y podcast) y también al aire por Radio Kermes 106.1mhz de Toay, La Pampa (domingos 9.00am), y por FM La Tribu 88.7mhz de CABA, Buenos Aires (martes 01.00am).

Recordemos que a través de este proyecto se invita a los artistas del sonido, compositores y entusiastas de la grabación sonora del entorno, a compartir su propio punto específico de escucha, ya sea a través de una composición o registro de campo original.

Hasta el momento hemos transmitido y están disponibles online cuatro temporadas: Mañanas Fonográficas en SudaméricaMañanas Fonográficas en OceaníaMañanas Fonográficas en el Sudeste Asiático, y Mañanas Fonográficas en Centroamérica (Parcial. Retomará más adelante).

Como siempre los audios de cada autor son presentados aquí en formato radial con introducción en inglés producida desde Francia , y para las radios de aire se agrega una traducción al español a cargo de Claudia Salomón Tarquini quien nos aporta además su voz en los podcasts para las fm locales.

Cada Mañana del Mundo se retransmite por Resonance Extra (Londres, Inglaterra)  ~  Radio Grenouille (Marsella, Francia)  ~ Radiocarbono podcast (Argentina) ~radiokermes.com 106.1 (Toay, La Pampa, Argentina) ~ LA TRIBU 88.7 FM (Buenos Aires, Argentina) y Radio Panik Fm (Bruselas, Bélgica).

Por supuesto que también pueden sumar su apoyo y escuchar las piezas individuales y todas las temporadas aquí:  https://www.facebook.com/groups/commeundimanchematin/

Semanalmente publicamos el anuncio de los nuevos episodios disponibles en la sección Radio Carbono dentro del Carbonoproyecto, a través de nuestros sitios de Facebook: Fabián RaccaRadio Carbono y Carbonoproyecto.

Sin más, quedan invitados a conectar con la saludable, placentera y educativa práctica de la escucha del mundo que habitamos. En esta ocasión con la serie:

Mañanas Fonográficas en el Sur de Asia