Middle East Phonographic Mornings

Llegamos casi al fin de un año atípico (si es que esa no es la norma en realidad), donde los cambios personales y colectivos nos obligan a tener que adaptarnos constantemente y tratar de «no perder el rumbo» como dicen.

En este contexto complejo por razones más que conocidas algunos proyectos pudieron mantenerse a flote, sumando energías para lo incierto que siempre viene. Es el caso del proyecto Each Morning of The World curado por Stéphane Marin, que venimos adaptando y retransmitiendo desde hace algunos años por Radio Carbono, tanto como podcasts o vía radio streaming. Esta nueva serie que suena los domingos en el espacio de Paisaje Sonoro a las 10am por Radio Carbono, también está disponible completa por AQUI. Se trata de Mañanas Fonográficas en Medio Oriente (Middle East Phonographic Mornings) y como siempre es una forma de conectar con un mundo increíblemente heterogéneo, tanto natural como culturalmente, a través de la escucha. Estos viajes sonoros ya sea mediante grabaciones de campo o composiciones son una gran herramienta para expandir nuestra conciencia del planeta que habitamos. A la luz oscura de esta pandemia, la crisis climática y las catástrofes sociales y políticas que nos atraviesan, podemos autopercibirnos como parte de un solo mundo, una sola humanidad que ya no puede seguir abstrayéndose de su entorno natural. Es urgente pensarnos como especie animal y cultural diversa en relación con una biodiversidad mayor, tan vasta que, más allá de vivir en sobreabundancia de información, realmente la desconocemos en gran medida.

El camino sigue siendo aumentar las experiencias, seguir aprendiendo, poner el cuerpo, y la escucha es parte fundamental de todo eso! (FR)

PD: la próxima serie de Each Morning of The World será en algún momento entre 2022 y 2023.

Anuncio publicitario

Oceanian Phonographic Mornings

*(Scroll down for English version)

En estos días finalizó la retransmisión del ciclo South American Phonographic Mornings tanto por Radio Kermes de Toay (106.1mhz) como por FM La Tribu de CABA (88.7mhz). A la misma vez se pueden escuchar todos los episodios y acceder a info de los autores en la sección Radiocarbono de esta página o bien visitando el sitio oficial del proyecto Each Morning of the World.

Retransmiten: (London – ENG) Resonance Extra~  (Marseille – FR) Radio Grenouille ~ Radiocarbono podcast (ARG) ~radiokermes.com 106.1 – La Pampa (ARG) ~ LA TRIBU 88.7 FM – Buenos Aires (ARG) ~ & each Thursday on Radio Panik Fm (Bruxelles – BE) ~ Each Morning of the World.

A continuación seguimos colaborando en la difusión del proyecto desde Radio Carbono, en esta ocasión con la serie Oceanian Phonographic Mornings (Mañanas fonográficas en Oceanía).OCEANIAN_ART_WORK Comprimido

«Simplemente comience el día aquí, tómese un tiempo para concentrarse en escuchar,

en tu escucha,

a través de esta escucha.

Póngase los auriculares o espacíe los parlantes,

para abrir de par en par esta ventana auditiva en esta «mañana en otro lugar»,

más aún, esa «otra mañana».

Algunas mañanas del mundo, salvajes o urbanas, remotas o familiares,

evocando el alba creciente o el almuerzo que ya sonaba.

Poemas Fonográficos para seguir soñando,

para acompañar el café o el té, para tomarte un tiempo antes de la vida diaria,

compartir este paisaje sónico con tu amor, tus hijos,

o simplemente para acompañar el comienzo de este día tan especial,

además este domingo por la mañana”

 Stéphane Marin presenta una serie semanal de veinte paisajes sonoros grabados por las mañanas en diversos lugares de Oceanía. Titulada «Oceanian PhoNographic Mornings», esta serie forma parte de un proyecto más amplio, «Cada mañana del mundo», que invita a artistas, compositores y entusiastas de la grabación de sonidos del entorno de todo el mundo a compartir su propio punto específico de escucha, ya sea a través de una grabación de campo o una composición original.

Este proyecto tiende a centrarse en la vivacidad y la creatividad de la escena «soundscape» en el mundo. Con este objetivo, Stéphane Marin solicita una muestra representativa de creadores de sonido, compositores y aquellos que utilicen la grabación de campo como parte de su proceso creativo, para compartir con el público una creación o una grabación en crudo de su propia mañana en una ubicación precisa del mundo. El proyecto también tiende a cubrir la parte más grande (o representativa) del área del continente en 15 a 20 contribuciones por temporada (quienes contribuyen son nativos o extranjeros, tratando de equilibrar la participación de mujeres y hombres, y tender a incorporar la mayor cantidad posible de colaboradores locales). La regla es simple: se lanza un paisaje sonoro (de 3 a 15 minutos) cada domingo por la mañana, a la vez que se revela el nombre del autor participante al público y a los otros colaboradores.

Se ha creado un grupo en Facebook dedicado a la promoción de este proyecto en las redes sociales: https://www.facebook.com/groups/commeundimanchematin/

Por otra parte las compilaciones se pueden escuchar gratuitamente y también se vende la descarga en Bandcamp (en la sección: name your price) € y € 0.5 por track.

Todo lo que se reciba se dona a la Asociación sin fines de lucro: WFAE (World Forum for Acoustic Ecology http://wfae.net) para colaborar con sus actividades en defensa del medioambiente acústico.

 Escuchar/listen podcasts AQUI

English version:

These days the retransmission of the South American Phonographic Mornings cycle was completed by both Radio Kermes from Toay (106.1mhz) and FM La Tribu from Buenos Aires CABA (88.7mhz). At the same time you can listen to all the episodes and access the authors’ info in the Radiocarbon section of this page or by visiting the official site of the Each Morning of the World project.

Broadcasted by: (London – ENG) Resonance Extra~  (Marseille – FR) Radio Grenouille ~ Radiocarbono podcast (ARG) ~radiokermes.com 106.1 – La Pampa (ARG) ~ LA TRIBU 88.7 FM – Buenos Aires (ARG) ~ & each Thursday on Radio Panik Fm (Bruxelles – BE) ~ Each Morning of the World.

From now on, we continue to collaborate in the dissemination of the project from Radio Carbono, this time with the Oceanian Phonographic Mornings series.
OCEANIAN_ART_WORK Comprimido

«Simply start the day here, taking some time to focus on listening,

on your listening,

through this listening.

Put on your headphones, or space your speakers,

to open wide this aural window on this « somewhere else morning »,

moreover, that « other morning ».

Some mornings of the world, wild or urban, remote or familiar,

evoking the rising dawn or already sounding lunch.

PhoNographic poems in order to continue to dream,

to accompany coffee or tea, to take time for yourself before living home,

share this sonic landscape with your love, your children,

 or simply to accompany the launch of this so special day,

furthermore this Sunday morning … »

 

Stéphane Marin presents a weekly series of twenty soundscapes recorded in the mornings at various locations throughout Oceania. Entitled « Oceanian PhoNographic Mornings » this series forms part of a wider project, « Each Morning of the World », which invites sound artists, composers and recordists globally to share their own specific point of listening, either through a raw field recording or original composition.

This project tends to focus on the vivacity and the creativity of the « soundscape » scene in the world. In this goal Stéphane Marin asks to a representative sample of sound creators, composers, recordists who use fieldrecording as a part of their creative process to share with the audience a creation or a raw recording of their own morning in a precise location of the world. The project also tends to cover the largest part (or representative) of the continents area in 15 to 20 contributions per season (contributors are natives or foreigners; trying to share the most female contributors as possible and tend to share the most local contributors as possible). The rule is simple: a soundscape (from 3 to 12 minutes) is released each Sunday morning then the name of the contributor is revealed to the public and to the other contributors.

A group has been created on Facebook dedicated to the promotion of the project on this social media: https://www.facebook.com/groups/commeundimanchematin/

The compilations are sold in a dematerialized form for (name your price) € and € 0.5 per track.

All receipts are donated to the WFAE (World Forum for Acoustic Ecology http://wfae.net)

 

El Show de DJ Antonio I – temporada 2017

Antonio Ilustrado

El show de dj Antonio I propone un sistema de radio donde «los robots juegan a ser grandes» y se permiten divertirse e indagar en los complejos discursos de la realidad humana. A esta altura las voces virtuales de acceso público son parte indisoluble de nuestra cotidianeidad (nos hablan desde teléfonos, computadoras, cajeros automáticos, trenes, señales de tránsito…). Estas voces, consideradas monótonas y sin expresividad son puestas a prueba en El Show…donde la idea es jugar con esas limitaciones como posibilidad. De esta forma las múltiples encarnaciones (masculinas, femeninas, niños, ancianas, marcianas y más) de Antonio, articulan con las infinitas herramientas del radio-arte para generar un entramado de efectos extraños y familiares a la vez. Aquí las manipulaciones, piezas, remixes, collages, jingles,  y música son parte de una misma obra, de una misma secuencia programada con intuición de DJ radiofónico, que trabaja para movilizar una escucha abierta, perturbadora a veces pero placentera en su conjunto. Y si bien tiene algo de rompecabezas que se puede componer de mil formas, la palabra «conjunto» es clave en cuanto refiere a una coherencia sonora que fluye desde lo más aleatorio a lo más simbólico, en un ida y vuelta permanente con músicas de amplio rango. Aquí una milonga, una chacarera, un tango o una cumbia pueden convivir con música experimental, electrónica, rock, jazz, grabaciones de campo entre otras, gracias al contexto que entreteje este dj invisible.

Creado como ensayo-experimento por Fabián Racca, y luego de ser parte del ciclo de Radiocarbono en Radio Nacional Santa Rosa en 2015, El Show de Dj Antonio I (Primero), fue mutando hasta su actual versión en 2017 realizada por F.R y Daniel Sulmaiter.  Así, una de las pocas constantes que podemos señalar, es una síntesis de muchas búsquedas sonoro-musicales-expresivas, a lo largo de varios años en torno al Carbonoproyecto y las épocas previas de radio comunitaria experimental, que compartieron Fabián y Daniel como parte del grupo inmerso en la FM BDC en Santa Rosa.

En medio de un complicado 2017 donde la realidad un tanto horrible nos acosa sin darnos respiro, El show... propone una aventura radiofónica creativa, que conecta, deconstruye y resignifica, un vertiginoso mundo de lenguajes y sonidos del cual somos casi rehenes en la vida diaria, y con muy poca opción a respuesta desde nuestro rol de consumidores. En ese sentido Antonio I ejerce su derecho a yuxtaponer toda la información disponible sin auto-restricciones de copyright y sin fines de lucro (por ahora). Para ello se re-apropia, a través de una minuciosa práctica de observación y escucha, de diversas fuentes (internet, radios, tv, grabaciones de campo entre otras), y temáticas de todo tipo en una mezcla con intervenciones de los mismos productores y/o colaboradores del espacio. En todo caso, si alguien se siente ofendido por alguna de estas acciones artísticas, se mantiene una línea abierta para discutir el tema y sacar el material de circulación si es necesario.

Otra de las características del programa en esta temporada 2017, es un diálogo permanente entre lo global (aunque de habla hispana) y lo regional, con ciertos localismos que no vemos como obstáculo a la hora de escucharlo en otros paises, al contrario. Aquello archi-repetido de pinta tu aldea y pintarás el mundo tiene un correlato con las historias de una ignota surrealidad que aparecen en distintos episodios de El Show…  y el modo de contarlas desde La Pampa , lugar geográfico donde surge todo este paisaje mental, una tierra donde el mundo llegó a su fin y renació varias veces.

Por último , Antonio quiere aclarar que si la ensalada que sirve en su show, tiene consecuencias contrahegemónicas o purgantes entre la muchachada, no son más que efectos colaterales benéficos soñados. (CP)

Se puede escuchar online por aquí:

https://carbonoproyecto.net/podcasts/el-show-de-dj-antonio-i/

O a través de alguna de las siguientes radios que retrasmiten el Show de Dj Antonio I:

FM La Tribu 88.7 – de Buenos Aires // Radio Kermés 106.1 FM – Toay -La Pampa // TEA FM de Zaragoza – España // en coproducción con El Ruido es el Mensaje:  103.3 Mhz Radio UNR de la Universidad de Rosario  /  Eterogénia Radio de Córdoba y PLAY FM de Marcos Juarez (CBA) //  Viento Nómade Radio de Trelew // Radio Anahuac Mayab de México …

Radio Calle para tod@s

Llegó el momento de compartir con ustedes todo el material recolectado en esta primer convocatoria de Radio Calle . Como ya hemos mencionado la respuesta ha sido más que reveladora y grata para nosotros, entre otras, acerca de las posibilidades de producción colectiva que se abren en la actualidad, aprovechando las nuevas tecnologías. La respuesta e interés de tanta gente de lugares diversos del planeta por estas prácticas tampoco es un dato menor por supuesto. Así es que no podemos menos que agradecerle a todos por su entusiasta participación, lo cual nos alienta a seguir por estos rumbos mejorando y aprendiendo de cada experiencia.

Los invitamos entonces a recorrer, escuchar, leer, descargar, y compartir esta enorme serie de postales sonoras recibidas durante el verano de este año. Si bien están como playlists online, las organizamos también en formato de dos cds con la idea de que quienes lo deseen puedan grabar e imprimir su propio disco. De todos modos no descartamos poder editarlo (ya sea completo o un resumen), en formato físico más adelante  si conseguimos el apoyo. Llegado el caso los mantendremos al tanto de esto y de otras convocatorias por supuesto.

Radio Calle- recopilatorio central-cd1

Radio Calle-bonus tracks-cd2

FRONT-Radio Calle central

 

 

Convocatoria/Call for works: Radio Calle

12417702_1054728081214087_6260539030986519465_n

(scroll down for English version)

Amigos, contactos y posibles interesados:
Radiocarbono (proyecto de radio dentro del Carbonoproyecto en La Pampa) y El RUIDO es el Mensaje (programa en Radio Universidad Nacional de Rosario) los invitamos a participar de esta propuesta colectiva llamada RADIO CALLE.
La misma consiste en grabaciones de hasta un minuto, las cuales pueden ser realizadas con teléfonos celulares, grabadoras o cualquier dispositivo que sirva para estos fines.
Se trata de registrar ya sea simplemente con sonidos o con palabras y sonido, algo que escucharon, vieron o vivenciaron en la calle y que les gustaría documentar de esta forma.

Las posibilidades son infinitas obviamente y pueden ir desde lo cotidiano que al prestarle atención cobra otro sentido (como un cartel al lado del cual pasamos diariamente pero nunca observamos bien su mensaje, quizá un tanto extraño o gracioso cuando uno lo lee en voz alta), o una manifestación de protesta de las que abundan estos días en las calles de muchos países, fragmentos de charlas al pasar, ambiente sonoro de una esquina, del subte, en el colectivo, en bicicleta, describir el olor de un lugar, sonidos de alguna instalación comercial, músicos ambulantes, vendedores callejeros, una discusión, una pelea, y un interminable etcétera que está al alcance de los oídos y de una grabadora o de un teléfono. Postales sonoras del mundo en que vivimos, nada más ni nada menos.


La idea es aprovechar la tecnología de estos dispositivos telefónicos (Android, Windows, iPhone, etc.) que permite un acceso y uso sencillo y casi inmediato. Sin embargo las funciones de grabación de audio presentes en la mayoría de los aparatos actuales, no son ni remotamente tan usadas como la fotografía o el video. De esta forma el experimento que proponemos quiere aportar, por un lado, al estímulo del uso creativo individual y colectivo que se le puede dar a estas tecnologías de consumo masivo, pero orientado al sonido. Hay que tener en cuenta que cada teléfono por ejemplo, es una unidad de registro y transmisión que mucho tiene que ver con “la radio” en general, de hecho es una de las mutaciones reconocidas de ese medio. Por otro lado está la observación y percepción que tenemos de ese ámbito público por excelencia: la calle (o el camino en una zona rural)…

¿a qué le prestamos atención allí?
¿qué escuchamos de sus sonidos permanentes?
incluso
¿como traduciríamos/comunicaríamos -con (nuestras) palabras o con sonido- lo que vemos o vivenciamos en un momento determinado?

10534760_1054817281205167_2185064659336394347_n


La convocatoria es abierta para participar a todos los que quieran, sean artistas o no, de nuestro país o de cualquier otro.
La fecha límite es el 21 de Marzo, momento en el que el verano pasa a ser Otoño.
Los trabajos serán compilados y difundidos en un programa de radio específico en simultáneo entre Rosario y La Pampa, además de formar parte de distintos programas en Radiocarbono y El RUIDO es el Mensaje durante 2016. Por otro lado todos los archivos recibidos estarán disponibles en forma virtual para su descarga libre y gratuita.
Invitados quedan, a formar parte de la Calle y sus Sonidos, en esta convocatoria de RADIO CALLE.

Información completa de la convocatoria aquí: RADIO CALLE

12417702_1054728081214087_6260539030986519465_n

#CALLFORWORKS
Dear friends, contacts and possibly interested fellows,
Radiocarbono (radio project within the Carbonoproyecto in La Pampa) and El RUIDO es el Mensaje [The NOISE is the Message] (radio show at National University of Rosario radio) are invited to participate in this collective proposal called RADIO CALLE (Radio Street).
It consists of recordings of up to one minute, which can be made with cell phones, camcorders or any device that will serve for these purposes. It is about simply recording either with sounds or words and sound, something you may have listened to, seen or experienced at the street and that you want to record that way. The possibilities are obviously endless and they can range from the everyday experiences that when paid attention make sense in other ways (like a sign we pass bay every day but never watch their message, which maybe a little strange or funny when you read it aloud), or protest demonstrations that abound these days on the streets of many countries, fragments of conversations in passing, sound environment of a corner, the subway, on the bus, bike, describing the smell of a place, sounds in a commercial installation, street musicians, street vendors, a discussion, a fight, and an endless list that is available to the ears and a recorder or a telephone. Sound recordings of the world in which we live, nothing more, nothing less.
The idea is to take advantage of the technology of these phone devices (Android, Windows, iPhone, etc.) that allows for an easy and an almost immediate access and use. But the audio recording features present in most current devices are not nearly as used as the photo or video. Thus the experiment we propose would contribute, first, to the encouragement of individual creativity and collective use that can be given to these technologies for mass consumption, but oriented towards sound. It is necessary to keep in mind that each phone for example, is a unit of recording and transmitting that a lot has to do with «radio» in general, in fact it is one of the recognized mutations of it. Then there is the observation and our perception of the public sphere par excellence: the street (or the road in a rural area),
what do we pay attention to in there?,
what do we hear from their permanent sounds?,
even,
how would we translate/communicate -with (our) words or with sound- what we see or we experience at any given time?

12606893_1054370114583217_698150347_n
The invitation to participate is open to all those who want, whether artists or not, in our country or any other.
The deadline is March 21, a time at which time summer becomes fall.
The works will be compiled and disseminated on a specific radio program simultaneously between Rosario and La Pampa, apart from being part of different programs in Radiocarbon and El RUIDO es el Mensaje during 2016. On the other hand, all files received will be available in virtual form for free download .
You are welcome to join us, being part of the Street and its Sounds, in this
RADIO STREET call for works.
For further information click here: RADIO CALLE (call for works)