El espacio de Radiocarbono que se va construyendo desde un principio como sistema de radio a la carta, mediante podcasts y archivos con trabajos de radioarte y otros, tiene desde abril de este año, una programación semanal a través de radio analógica por Radio Nacional Santa Rosa. El ciclo, que finaliza en noviembre, cuenta con el auspicio de la Sec. de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional de la Pampa. Se trata de un espacio pensado a modo de experimento con cuatro programas de diferente índole (La oreja infinita, El show de Dj Antonio I, Relatos Fonográficos, Tierra Invisible), pero relacionados con los intereses generales del Carbonoproyecto a lo largo del tiempo. Salvo los últimos programas de El Show… que se están retrabajando en un proyecto mayor, todos los demás se van subiendo como podcasts a la web después de transmitidos por la radio pública.
He aquí los más recientes disponibles para escucha online (también se pueden descargar a través de sitios como offliberty.com o enviandonos un mensaje), y por supuesto si alguien quiere retransmitirlos solo tiene que comunicarse con nosotros .
La oreja infinita en Octubre comparte escuchas y charla con un invitado especial: Horacio Ferreras desde Puerto Madryn. Música de Gustavo Ribicic, Laurie Anderson, Auris+Gino, Melt Banana y Pere Ubu.
En esta edición de Tierra Invisible: charla entrevista con Luis Alvarado (Buh Records) y Norberto Cambiasso, productores del compilado Salgan al Sol (Avant Rock en la Argentina del siglo XXI). Suena música de: Fútbol, Las orejas y la Lengua, Ricarda Cometa, Vlubá, Criadero en Seres, Pescadas, Antihéroe, y Alan Courtis. Una charla con Chuse Fernandez y su proyecto de escuela de radio TEA FM en Zaragoza, España. Se escuchan algunas producciones de radioarte con distintas aplicaciones de la fonografía y un relevamiento sonoro por la ciudad de Zaragoza, llamado Recorridos Sonoros. Todo esto en la última edición de Relatos Fonográficos.