El Paisaje Sonoro de Sudamérica en Radiocarbono

##Scroll down for English version

EMOW_4_SAPM_ARTWORK©Carlos Suarez

A partir de hoy, 22 de Abril de 2018,  nos sumamos desde Radiocarbono a la red de medios que, desde distintas partes del mundo, retransmiten el ciclo «South American PhoNographic Mornings». Cada domingo Stéphane Marin  presenta un paisaje sonoro grabado por las mañanas en diversos lugares de Sudamérica. Esta serie forma parte de un proyecto más amplio, «Cada mañana del mundo» (Each Morning of the World), que invita a artistas, compositores y entusiastas del registro sonoro del entorno a compartir su propio punto de escucha específico, ya sea a través de una grabación de campo en crudo o una composición original.

 
Este proyecto tiende a centrarse en la vivacidad y la creatividad de la escena «soundscape» en el mundo. Con este objetivo, Stéphane Marin solicita a una muestra representativa de creadores de sonido, compositores y entusiastas de los de los paisajes sonoros que utilicen la grabación de campo como parte de su proceso creativo, para compartir con el público una creación o una grabación en bruto de su propia mañana en una ubicación precisa del mundo. La regla es simple: un paisaje sonoro (de 3 a 15 minutos) se publica cada domingo por la mañana, mientras que se difunde el nombre y links de quien contribuyó tanto al público como a otros colaboradores. (aquí todas las temporadas https://chaquematindumonde.bandcamp.com/)

 

En Radiocarbono podrán encontrar cada domingo los podcasts que además se retransmitirán por FM (de aire y online), en colaboración con Radio Kermes (106.1Mhz) de Toay (9.30hs am) y FM La Tribu (88.7Mhz) de Buenos Aires (7.00hs am).

Mañanas fonográficas sudamericanas # 01/20 ~ próximo domingo ~ 10 AM (Londres – Inglaterra) Resonance Extra ~ 08 AM (Marsella – Francia) Radio Grenouille ~ Radio Panik (Bruselas, Bélgica) ~ Radiocarbono podcast (ARG) ~ Radio Kermes (9.30 AM) – La Pampa (ARG) ~ La Tribu (7.00 AM) – Buenos Aires (ARG) ~ Cada mañana del mundo.

Los invitamos a Escuchar y acceder a más información por AQUI

Stéphane Marin presents a weekly series of twenty soundscapes recorded in the mornings at various locations throughout South America. Entitled « South American PhoNographic Mornings » this series forms part of a wider project, « Each Morning of the World », which invites sound artists, composers and recordists globally to share their own specific point of listening, either through a raw field recording or original composition.

This project tends to focus on the vivacity and the creativity of the « soundscape » scene in the world. In this goal Stéphane Marin asks to a representative sample of sound creators, composers, recordists who use field recording as a part of their creative process to share with the audience a creation or a raw recording of their own morning in a precise location of the world. The rule is simple a soundscape (from 3 to 15 minutes) is released each Sunday morning as the name of the contributor is revealed to the public and to the other contributors.

Anuncio publicitario

Más Radiocarbono en la web

El espacio de Radiocarbono que se va construyendo desde un principio como sistema de radio a la carta, mediante podcasts y archivos con trabajos de radioarte y otros, tiene desde abril de este año, una programación semanal a través de radio analógica por Radio Nacional Santa Rosa. El ciclo, que finaliza en noviembre, cuenta con el auspicio de la Sec. de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional de la Pampa. Se trata de un espacio pensado a modo de experimento con cuatro programas de diferente índole (La oreja infinita, El show de Dj Antonio I, Relatos Fonográficos, Tierra Invisible), pero relacionados con los intereses generales del Carbonoproyecto  a lo largo del tiempo. Salvo los últimos programas de El Show… que se están retrabajando en un proyecto mayor, todos los demás se van subiendo como podcasts a la web después de transmitidos por la radio pública.

He aquí los más recientes disponibles para escucha online (también se pueden descargar a través de sitios como offliberty.com o enviandonos un mensaje), y por supuesto si alguien quiere retransmitirlos solo tiene que comunicarse con nosotros .

La oreja infinita en Octubre comparte escuchas y charla con un invitado especial: Horacio Ferreras desde Puerto Madryn. Música de Gustavo Ribicic, Laurie Anderson, Auris+Gino, Melt Banana y Pere Ubu.

La Oreja Infinita

En esta edición de Tierra Invisible: charla entrevista con Luis Alvarado (Buh Records) y Norberto Cambiasso, productores del compilado Salgan al Sol (Avant Rock en la Argentina del siglo XXI). Suena música de: Fútbol, Las orejas y la Lengua, Ricarda Cometa, Vlubá, Criadero en Seres, Pescadas, Antihéroe, y Alan Courtis.                                                                                                  LOGO Tierra invisible-JulioUna charla con Chuse Fernandez y su proyecto de escuela de radio TEA FM en Zaragoza, España. Se escuchan algunas producciones de radioarte con distintas aplicaciones de la fonografía y un relevamiento sonoro por la ciudad de Zaragoza, llamado Recorridos Sonoros. Todo esto en la última edición de Relatos Fonográficos.

 Relatos Fonográficos Septiembre 2015

Radiocarbono en el aire pampa

Estos son los últimos programas del espacio Radiocarbono que se transmitieron por la Radio Pública Pampeana, ahora disponibles para escucha online. El ciclo continuará hasta noviembre de este año, plazo que nos hemos puesto como límite para evaluar la experiencia en general. A partir de allí puede que continuemos de esta u otra forma o bien puede que dejemos de hacer radio otra vez por varios años. Todo puede ser, pero por ahora los invito a escuchar compartir comentar (es mucho trabajo ya lo sé!), nuestro variado menú para mentes y espíritus aDJ Antonio-mayo2015biertos o latentes…logo LOINF-Radio Nacional
LOGO-TIERRA INVISIBLE-con bordo

La Oreja Infinita

El primer jueves de cada mes, de 23 a 24hs, Radiocarbono presenta La Oreja Infinita, una forma de compartir algunas escuchas musicales en el tiempo…Por Radio Nacional Santa Rosa. Streamin: http://www.nacionalsantarosa.com.ar

En días subsiguientes se podrán escuchar los podcasts online aquí, en nuestro sitio.

logo LOINF-Radio Nacional

Relatos Fonográficos – (nuevo espacio en Radiocarbono)

Relatos Fonográficos (prg.1 – Septiembre 2013) by Radiocarbono on Mixcloud

 

 

Para 1981-82 mis padres habían comprado un radiograbador que reproducía y grababa cassettes. Si bien el hecho de poder reproducir música en un formato tan “moderno” como el cassette de cinta era una gran cosa, para mis 14 años en el pueblo (Realicó), lo que verdaderamente resultaba atrapante era la posibilidad de grabar mediante su micrófono de aire incorporado. Así fue que, como no se conseguían fácilmente las cintas vírgenes, terminaba usando los cassettes con música para grabarlos encima, a veces con más música, solo por el placer de realizar una grabación propia. En ocasiones recuerdo salir a caminar por los campos en los alrededores del barrio y probar grabando la caminata, el ruido de los pies sobre el pasto, las piedras, la tierra…

A fines de los 80’s había comenzado mi pasión por la experimentación radial en Santa Rosa,  y cerca de 1992 obtuve mi primera grabadora de periodista, de esos “aiwa” que venían con un magnífico micrófono stereo. Desde allí, el impulso de grabar me acompaña hasta hoy en día, así como un apasionado de la fotografía siempre está atento a un posible registro.

El Carbonoproyecto cuenta con un archivo sonoro de producciones propias, de cientos de horas recolectadas en más de veinte años. Buena parte está sistematizada en una base de datos y buena parte no, pero el paso del tiempo se sabe que puede hacer estragos en los archivos personales al no contar con los medios para conservarlos adecuadamente. Por ello la idea de hacer algo como Relatos Fonográficos (y Radiocarbono y CPRecords), es una forma de que ese archivo recobre vida al compartirlo, y a la vez dejar una guía a través del subjetivo punto de vista personal, sobre qué sentido tuvo hacer esas grabaciones, qué se quiso dejar documentado en ellas. El sonido es sólo eso hasta que entra en juego el complejo mecanismo de la escucha, sensaciones (es una palabra limitada pero no encuentro reemplazo por ahora), y pensamiento asociados.

Por otra parte, el hecho de haber ido descubriendo actividades con puntos en común en otras partes del mundo, donde se ha llegado a grandes niveles de desarrollo e investigación, aplicada a intereses musicales, ecológicos, arte sonoro, diseño urbanístico entre otras, fue un gran estímulo para valorizar estas prácticas en nuestro lugar. Relatos Fonógráficos también se propone sumar, junto a los espacios que van surgiendo en Radiocarbono, a la difusión de trabajos de esos artistas, documentalistas, experimentadores, con los que vamos descubriendo  y expandiendo la escucha día a día.

Relatos Fonográficos cuenta con la participación de Iliana Racca  quien aporta su voz para la producción del espacio

By 1981-1982 my parents had already bought me a tape recorder that played and recorded cassettes. While being able to play music in a format as «modern» as the tape cassette was a great thing for my 14 years age living in a hinterland village (Realicó), what was truly captivating was the ability to record using its built-in microphone. And so, as blank tapes were not readily available, I used to end up using music cassettes to record them over, sometimes with more music, just for the very pleasure of making a recording. Sometimes I took walks through the fields around the neighborhood to record the walk, the sound of my feet on the grass, the stones, the earth…

In the late 80’s my passion for radio experimentation started in Santa Rosa, and about 1992 I got my first journalist recorder, those «Aiwa» ones that came with a superb stereo microphone. From there onwards, the impulse to record is with me up to this day, just as a passionate of photography is always attentive to possible records.

 Carbonoproyecto has an audio archive of its own productions, of hundreds of hours collected for over twenty years. Much of it has been systematized in a database, but time passing has been known to cause huge troubles on personal files when no means to preserve them properly are available. So the idea of doing something like Phonographic Stories (and Radiocarbon and CPRecords), is a way to recover that file while sharing it, and leaving a guide concerning the subjective point of view, about what sense did it make to had to do those recordings, what was intended to be documented through them. Sound is just that until the complex mechanisms of hearing, feelings (it’s a limited word but I haven’t found a replacement for it so far), and related thoughts come into the scene.

Moreover, the fact of having been discovering activities with points in common with this in other parts of the world, where high levels of development and research have been achieved when applied to musical and ecological interests, sound art, urban design, among others, meant a great encouragement to value these practices in our place. Phonographic Stories also expects to contribute, together with spaces emerging in Radiocarbon, to the dissemination of works by these artists, filmmakers, experimenters, with which we are discovering and expanding everyday listening.

 Phonographic Stories features Iliana Racca who brings her voice to the production of  this space.