Middle East Phonographic Mornings

Llegamos casi al fin de un año atípico (si es que esa no es la norma en realidad), donde los cambios personales y colectivos nos obligan a tener que adaptarnos constantemente y tratar de «no perder el rumbo» como dicen.

En este contexto complejo por razones más que conocidas algunos proyectos pudieron mantenerse a flote, sumando energías para lo incierto que siempre viene. Es el caso del proyecto Each Morning of The World curado por Stéphane Marin, que venimos adaptando y retransmitiendo desde hace algunos años por Radio Carbono, tanto como podcasts o vía radio streaming. Esta nueva serie que suena los domingos en el espacio de Paisaje Sonoro a las 10am por Radio Carbono, también está disponible completa por AQUI. Se trata de Mañanas Fonográficas en Medio Oriente (Middle East Phonographic Mornings) y como siempre es una forma de conectar con un mundo increíblemente heterogéneo, tanto natural como culturalmente, a través de la escucha. Estos viajes sonoros ya sea mediante grabaciones de campo o composiciones son una gran herramienta para expandir nuestra conciencia del planeta que habitamos. A la luz oscura de esta pandemia, la crisis climática y las catástrofes sociales y políticas que nos atraviesan, podemos autopercibirnos como parte de un solo mundo, una sola humanidad que ya no puede seguir abstrayéndose de su entorno natural. Es urgente pensarnos como especie animal y cultural diversa en relación con una biodiversidad mayor, tan vasta que, más allá de vivir en sobreabundancia de información, realmente la desconocemos en gran medida.

El camino sigue siendo aumentar las experiencias, seguir aprendiendo, poner el cuerpo, y la escucha es parte fundamental de todo eso! (FR)

PD: la próxima serie de Each Morning of The World será en algún momento entre 2022 y 2023.

Anuncio publicitario

Día Mundial de la Escucha en Radio Carbono

Este sábado 18 de julio se celebra el Día Mundial de la Escucha. El World Listening Project, organización sin fines de lucro destinada a promover distintas prácticas y abordajes en relación al paisaje sonoro en cada continente, propone como tema movilizante de este año “El campo colectivo”. Radio Carbono y El RUIDO es el Mensaje se suman a la iniciativa del World Listening Day con una emisión especial en torno a producciones y acciones colectivas en consonancia con el tema propuesto para este año. De esta forma, Franco Falistoco A, Mario Ayala y Fabián Racca compartirán algunas reflexiones y puntos de vista en una charla-deriva libre en torno a un extracto de diversas postales sonoras compiladas en la convocatoria Radio Calle que organizamos en 2016 de este mismo modo colaborativo. Además, nos pareció oportuno incluir la memoria sonora de una acción colectiva por la desaparición, a manos de las «fuerzas de seguridad del estado», de Santiago Maldonado en 2017. La misma consistió en sumar voces en red pidiendo por su aparición con vida (algo que finalmente no sucedió ya que se lo encontró asesinado poco después) y juicio y castigo a los culpables (reclamo que sigue ahora ante el estancamiento de la causa judicial, al igual que por otros casos similares que siguieron ocurriendo “en democracia”). Esa pequeña acción sonora se sumó a otras manifestaciones en todo el país llevadas adelante por organizaciones sociales, colectivos artísticos, sindicales y ciudadanos en general, ante el silencio y manipulación de los medios centrales de comunicación del país en complicidad con el gobierno de turno. Finalmente, escucharemos un par de pasajes del proyecto Shadow Walks, de la artista sonora e improvisadora norteamericana Viv Corringham, en este caso junto a la artista, docente e investigadora sonora mexicana Amanda Gutiérrez (piezas cedidas amablemente por sus autoras). El trabajo relaciona la idea de paisaje sonoro con la problemática de la violencia de género en México, otro de los países de Latinoamérica donde “el campo colectivo” cobra enorme relevancia a la hora de la lucha por los derechos humanos, ante la impunidad del sistema.

La emisión es mañana sábado entre 10 y 13hs.
Por Radio Carbono y El RUIDO es el Mensaje

otros links de interés:

https://carbonoproyecto.net/podcasts/convocatoriascall-for-works/rc/playlist-1-2016/

https://carbonoproyecto.net/podcasts/el-show-de-dj-antonio-i/accion-colectiva-radial-por-santiago-maldonado/)

https://www.worldlisteningproject.org/world-listening-day-2020-the-collective-field/

Mañanas Fonográficas en el Sur de Asia

Presentamos Mañanas Fonográficas en el Sur de Asia (South Asia Phonographic Mornings), una nueva temporada de Cada Mañana del Mundo (Each Morning of the World) proyecto coordinado desde Francia por Stephane Marin, y que retransmitimos por segundo año consecutivo por Radio Carbono (online y podcast) y también al aire por Radio Kermes 106.1mhz de Toay, La Pampa (domingos 9.00am), y por FM La Tribu 88.7mhz de CABA, Buenos Aires (martes 01.00am).

Recordemos que a través de este proyecto se invita a los artistas del sonido, compositores y entusiastas de la grabación sonora del entorno, a compartir su propio punto específico de escucha, ya sea a través de una composición o registro de campo original.

Hasta el momento hemos transmitido y están disponibles online cuatro temporadas: Mañanas Fonográficas en SudaméricaMañanas Fonográficas en OceaníaMañanas Fonográficas en el Sudeste Asiático, y Mañanas Fonográficas en Centroamérica (Parcial. Retomará más adelante).

Como siempre los audios de cada autor son presentados aquí en formato radial con introducción en inglés producida desde Francia , y para las radios de aire se agrega una traducción al español a cargo de Claudia Salomón Tarquini quien nos aporta además su voz en los podcasts para las fm locales.

Cada Mañana del Mundo se retransmite por Resonance Extra (Londres, Inglaterra)  ~  Radio Grenouille (Marsella, Francia)  ~ Radiocarbono podcast (Argentina) ~radiokermes.com 106.1 (Toay, La Pampa, Argentina) ~ LA TRIBU 88.7 FM (Buenos Aires, Argentina) y Radio Panik Fm (Bruselas, Bélgica).

Por supuesto que también pueden sumar su apoyo y escuchar las piezas individuales y todas las temporadas aquí:  https://www.facebook.com/groups/commeundimanchematin/

Semanalmente publicamos el anuncio de los nuevos episodios disponibles en la sección Radio Carbono dentro del Carbonoproyecto, a través de nuestros sitios de Facebook: Fabián RaccaRadio Carbono y Carbonoproyecto.

Sin más, quedan invitados a conectar con la saludable, placentera y educativa práctica de la escucha del mundo que habitamos. En esta ocasión con la serie:

Mañanas Fonográficas en el Sur de Asia

 

Mañanas Fonográficas en América Central

Presentamos Mañanas Fonográficas en Centroamérica (American Central Phonographic Mornings), una nueva temporada de Cada Mañana del Mundo (Each Morning of the World) proyecto coordinado desde Francia por Stephane Marin, y que retransmitimos desde hace más de un año por Radio Carbono (nuestra sección de radio a la carta en este sitio) y también al aire por Radio Kermes 106.1mhz de Toay, La Pampa (domingos 9.00am), y por FM La Tribu 88.7mhz de CABA, Buenos Aires (martes 01.00am).

Recordemos que a través de este proyecto se invita a los artistas del sonido, compositores y entusiastas de la grabación sonora del entorno, a compartir su propio punto específico de escucha, ya sea a través de una composición o registro de campo original.

Hasta el momento hemos transmitido y están disponibles online tres temporadas: Mañanas Fonográficas en Sudamérica, Mañanas Fonográficas en Oceanía y Mañanas Fonográficas en el Sudeste Asiático.

American Central Phonographic Mornings fue transmitida a principios de 2018 por las otras radios de la red antes de que fueramos invitados a sumarnos con Mañanas Fonográficas en Sudamérica. Por ello y mientras esperamos la continuación del ciclo a partir de fines de agosto o septiembre (con otra temporada dedicada a regiones Asiáticas), decidimos aprovechar para retransmitir esta rica serie previa que aún no hemos podido disfrutar en nuestras radios. Serán 15 episodios que en algún momento se interrumpirán ante la aparición de la nueva serie, y se retomarán en otros entretiempos o bien se completarán junto a las transmisiones de la próxima temporada.

Los audios de cada autor son presentados aquí en formato radial con introducción en inglés producida desde Francia (y en este caso México), y para las radios de aire se agrega una traducción al español a cargo de Claudia Salomón Tarquini quien nos aporta además su voz en los podcasts para las fm locales.

Cada Mañana del Mundo se retransmite por Resonance Extra (Londres, Inglaterra)  ~  Radio Grenouille (Marsella, Francia)  ~ Radiocarbono podcast (Argentina) ~radiokermes.com 106.1 (Toay, La Pampa, Argentina) ~ LA TRIBU 88.7 FM (Buenos Aires, Argentina) y Radio Panik Fm (Bruselas, Bélgica).

Por supuesto que también pueden sumar su apoyo y escuchar las piezas individuales y todas las temporadas aquí:  https://www.facebook.com/groups/commeundimanchematin/

Semanalmente publicamos el anuncio de los nuevos episodios disponibles en la sección Radio Carbono dentro del Carbonoproyecto, a través de nuestros sitios de Facebook: Fabián Racca, Radio Carbono y Carbonoproyecto.

Como siempre, quedan invitados a conectar con la saludable, placentera y educativa práctica de la escucha del mundo que habitamos. En esta ocasión con la serie:

 

Mañanas Fonográficas en América Central

 

Presentación de Argentina Suena vol. 1

argentina-suena-cd-1

Finalmente el proyecto Argentina Suena del CEIARTE (UNTREF), dió sus primeros frutos en formato de CD. Se trata de Argentina Suena volumen 1, que reúne las piezas compuestas por Ricardo de Armas (Bahía Blanca, BsAs), Federico Barabino (Merlo, BsAs), Fabián Esteban Luna (Tigre, BsAs), Fabián Racca (Toay, La Pampa), José María D’angelo (Capilla del Señor, BsAs), Hugo Víctor Druetta (Santa Fe, Sta. Fe) y Joaquín Cofreces (Usuahia, Tierra del Fuego). Ya está en proceso de edición el segundo volúmen que contiene las otras obras realizadas para esta convocatoria, que por obvias razones de espacio no pudieron ser incluídas en un solo disco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El sábado 1 de octubre pasado se presentó el material en el auditorio de La Casa Nacional del Bicentenario (Casa Tomada, Riobamba 985, CABA), en un miniconcierto donde se pudieron escuchar, después de una introducción a cargo de Raúl Minsburg ( coordinador e ideólogo del proyecto), algunas composiciones durante poco más de media hora, y luego se improvisó una charla entre los artistas y el público presente. El intercambio giró en torno al tema de la identidad sonora asociada a estos trabajos y a los lugares (paisajes) que los inspiraron. Sin dudas la cantidad de factores en juego que de alguna manera intervienen en cada obra, excede el simple relevamiento sonoro del paisaje, para sumergirse en cuestiones estéticas, musicales, sociales, históricas, políticas, geográficas, que se reflejan  a través de la percepción e intenciones de los autores.  En todo caso, y más allá de la diversidad de enfoques que enriquecen infinitamente el debate, esta valiosa (y pionera en la región) iniciativa desde el CEIARTE, funciona como un punto de referencia en la cartografía sonora del país, un estado de la situación a partir del cual reflexionar sobre estas prácticas y conceptos. Sabemos que todo es parte de un continuo mutando en el espacio y el tiempo,  por eso es tan necesario que existan registros-testigos de las experiencias en cada etapa, el paso a paso necesario para poder evolucionar en futuros desafíos.

En cuanto al aspecto esencial de Argentina Suena que es sumergirse en la escucha (con auriculares o un buen sistema de audio) que proponen las obras, y más allá de mi participación, realmente es un evento enriquecedor, que nos conecta tanto a la práctica de disfrutar una obra como con el sentido de alerta, de observación y descubrimiento del entorno sonoro. (FR)

La edición estuvo a cargo de UNTREF Sonoro, el sello discográfico de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y se puede conseguir por AQUI