Monos Asados en CPRecords

00-_-Monos_Asados_-_image_1_-_front

Compartimos con gran alegría este nuevo trabajo por CPRecords. Se trata de Monos Asados, el primer disco que documenta experiencias en torno a “La Liga de los Otros”, proyecto ideado desde Trenque Lauquen que cruza fronteras hacia distintas ciudades del país. Si algo caracteriza la actividad de la música experimental en general es la mutación constante, y no solo en lo sonoro sino en la capacidad de intercambio a través de encuentros donde, como y con quienes se sintonicen inquietudes. De ahí la abundancia de nombres de grupos y proyectos, algunos más estables, otros esporádicos y otros por única vez.

En esta ocasión presentamos un trabajo de colaboraciones inspirado en ciertos jugadores de fútbol que participaron del Mundial ‘74 en Alemania Occidental, y en algún caso anteriores. Un álbum con un fuerte sello ambient electrónico, que surge de modo natural en relación a dos de sus participantes: César Martín y Mario Ayala (del dúo Viaje al Sueño).

 Para aquellos que conocieron o disfrutaron de los futbolistas a los que se dedican cada uno de los tracks, (y para quienes solo sean ilustres desconocidos), Monos Asados puede ser una oportunidad de conectar con un espíritu de gran profundidad humana en común, más allá de lo “competitivo” . Una percepción del deporte como parte de la historia vivida, aunque poco visualizada desde el arte en cuanto a su importancia en la construcción de “memoria popular”.

Los y las invitamos a darse el gusto de escuchar y leer algunas reflexiones sobre lo que para algunos puede ser un disco atípico en CPRecords, pero que sin dudas es producto de todo un proceso de madurez colectiva a través de años de experimentación.

ir al disco

                                             FLECHAAQUÍ

 

Anuncio publicitario

Nuevo disco en CPRecords: Stereopomos + Viaje al Sueño.

15966472_10206025460075497_1460231951_o

Mientras el reloj avaro corre tras el tiempo para deglutirlo antes que nosotros, solo podemos atinar al presente como defensa y refugio….

Y la referencia a la cuestión temporal tiene que ver con la publicación de un disco que más allá de su música está atravesado por el tiempo, y claro, con el tiempo, las distancias. El caso es que a las habituales sesiones de Stereopomos en Trenque Lauquen, se sumó César Martín, radicado en Córdoba,  integrante junto a Mario Ayala del dúo Viaje al Sueño. Y ahora pienso que a veces lo que suena en la superficie tiene también el sonido del tiempo sosteniéndolo desde las profundidades, como un iceberg. Y es que son treinta años ya desde los experimentos ambient de Viaje al Sueño activos entre Santa Rosa y Trenque Lauquen (en CPRecords hay disponibles dos discos que pudieron ser rescatados de viejas cintas de los 90: Y dejen que llueva y Puertas). Por otro lado y como ya lo he mencionado aquí en ocasión de presentar su primer disco (Blanco Frío Trenque Lauquen), Néstor Polenta y Pomo Peralta de Stereopomos tienen toda una vida como músicos en diferentes proyectos pioneros del rock en Trenque Lauquen, desde mediados de los 70s.

En cuanto al disco, cada uno de los momentos que lo forman (capturados con la idea un tanto impresionista de la grabación de campo que busca atrapar un irrepetible instante sonoro de alto disfrute en la improvisación), fluye con la naturalidad de un juego que a esta altura es casi una tradición en algunos participantes, pero que siempre puede sorprender como la primera vez, tanto a quienes lo juegan como a quienes se sumergen en una escucha activa de los resultados. Quizá por algo de esto el ensamble entre los músicos aquí reunidos me resulta,- y valga la redundancia-, natural, fluido en su particularidad, en su deleite por sonoridades flotando en distintos planos manifestándose en la búsqueda. Hay ambient , -esa música sin principio ni final-, hay ruidismo, hay rock progresivo, aires de jazz, reminiscencias inevitables del espíritu del krautrock,  pero más allá de todo eso no aparece una «fusión» deliberada de estilos, sino síntesis. Síntesis, una gema cada vez más difícil de hallar en el mercado que impone probar fórmulas para el éxito, pero que aún habita en otros mundos dentro de este, donde la música y la experimentación son una práctica que resignifica nuestro «estar» en la vida.

Por todo ello y mucho más, los invito a recorrer Distancias Enlazadas, que es parte de un presente con memoria (aunque no atado a ella) , donde, -y guiándome por la portada del disco-, una nueva red de nervaduras se suma a las que ya traen alimento desde puntos lejanos en tiempo y espacio, para que sigan reverdeciendo más y más hojas de algún árbol… (FR)

Ir al disco por Aquí

 

Stereopomos en CPRecords

blanco-frio-trenque-lauquen-front-hd

Con frecuencia hablamos (en este y otros espacios) de música experimental, improvisación libre, de rock o folck por fuera de los estereotipos, de progresiva, ambient, paisajes sonoros y otras aproximaciones a la universal práctica de la música. Pero no hay término ni definición que no se preste a interpretaciones y comparaciones dudosas sin el contexto donde se dan estas acciones creativas. Efectivamente hay mundos dentro de mundos en cada actividad humana y la música o el trabajo artístico con sonidos no son la excepción. Hay gente que bucea en las aguas inquietas de la experimentación a través del estudio de diferentes variantes musicales contemporáneas en la academia, hay quienes también dedican años de su vida a producir y experimentar de forma autodidacta, o quienes realizan su búsqueda desde la fusión de géneros más convencionales o populares. Y si bien hay un hilo en común que es la música, el sonido, cada uno tiene su particularidad, su manera de abordar  cada género. Por ello no es fácil decir qué es y qué no es improvisación libre por ejemplo, porque cada uno tiene su propio “libre de…”, o qué es y qué no es música experimental, término que tiene tanta amplitud y diversidad de enfoques como personas experimentando hay. Finalmente lo que siempre termina de clarificar la cosa es la música, lo que suena, lo que se transmite, y el compromiso de cada uno con su práctica. El resto puede que esté en manos del azar o de las construcciones culturales que moldearon más o menos abiertamente la percepción de quien escucha.

Desde esa galaxia sin fórmulas entonces, llega Stereopomos, proyecto surgido de tres historias de vida y musicales ligadas en diferente grado al ámbito cultural-musical de Trenque Lauquen (provincia de Buenos Aires) desde los años 70. Década cuya oscuridad alumbró paradójicamente manifestaciones artísticas fundacionales que emergieron como una resistencia de la vida ante tanto miedo instalado de infinitas formas.

Casi cuarenta años después de todo esto, el camino tiene un recodo imprevisible, habitado por Néstor Polenta (tecladista de Igoagrio, banda de rock pionera de fines de los 70 (1977-82) en Trenque Lauquen que más tarde derivó en La Sobrecarga. Aún recuerdo unas grabaciones casi clandestinas (que me hiciera escuchar Mario Ayala hace unos años),  en el sótano-sala de ensayo de la casa de Néstor y en algún teatro de la ciudad en plena dictadura, que realmente sorprenden hoy en día);  Eduardo “Pomo” Peralta, baterista y percusionista que formó parte de numerosos grupos rockeros, jazzeros, bluseros, quien desde siempre transmite su conocimiento a nuevas generaciones de bateristas en ese lugar; y por último, un conocido de la casa carbónica, Mario Ayala, quien incursionó desde fines de los 70, principio de los 80 en el rock de garaje (o “de patio” según anécdotas que ha contado alguna vez), integrante junto a Cesar Martin, del dúo Viaje al Sueño, surgido entre Trenque Lauquen y Santa Rosa (La Pampa), con un estilo indefinible que poco tiempo después se llamó ambient, pero que en realidad es Viaje al Sueño. Mario también es un partícipe desde la primera hora en el Carbonoproyecto, compartiendo diversos grupos (GMSN, El balde carbónico de la misericordia, Ensamble del Espinal, entre otros) y experiencias que se pueden encontrar recorriendo las publicaciones de este sitio sin ir más lejos.

Stereopomos aparece de primera mano como una síntesis posible de todo lo mencionado. Y quizá, justamente por eso, asomen otros interrogantes imposibles de responder de modo pertinente con palabras. Porque el terreno de la música que fluye desde este trío de guitarra procesada, teclados, batería, voces, tiene un paisaje propio, que invita a descubrirlo, a vivirlo a través del tiempo de escucha. Y como toda expresión sin concesiones quedará prendada en el sentido musical de unos cuantos y será directamente ignorada por muchos otros según indica la lógica imperante. Y qué más da, parece decirnos Stereopomos, si siempre ha sido así!

Y esa es más que suficiente razón para compartir con gran alegría desde CPRecords, su primer registro en forma de disco-documento: Blanco Frío Trenque Lauquen.  (F.R)

Invitamos a escucharlo por: Aquí

CPRecords presenta: Puertas (por Viaje al Sueño)

Puertas (por Viaje al Sueño)

Puertas (por Viaje al Sueño)

(Scroll down for English version)

Los que siguen este sitio o lo visitan de vez en cuando ya saben que una de nuestras pasiones es revolver antiguos baúles con grabaciones de distinta índole que se fueron acumulando a lo largo de los años. En este caso se trata del último disco que grabaran Mario Ayala y Cesar Martin como el dúo Viaje al Sueño,  en 1997. En muchos sentidos Puertas es algo para descubrir aún hoy, es decir no es música que podamos remitir solo a su época de producción, sino que, más allá del carácter documental de la edición, es aire fresco altamente disfrutable. Por esa calidad de los contenidos es que nos decidimos a publicarlo pese a tener algunas fallas en el sonido, ruidos ocasionales, debido a que el master original aún no se ha podido recuperar y solo estaba disponible una copia en cd hecha en 1997, con inevitables marcas del paso del tiempo. Aún así, cuando chequeamos el disco en general nos pareció que valía la pena publicarlo de este modo, ya que esos detalles técnicos no complican el acceso a la música, por otro lado no se aplicaron filtros para no recortar aún más el audio aparte de la compresión a mp3-.

Este es el segundo trabajo de Viaje al Sueño que publicamos por CPRecords, el primero fue «…Y dejen que llueva».  La música de Puertas vuela por distintos territorios sonoros con utilización de sampleos de radios, discos,  el track inicial incluye las voces de Jesús Quintero en un reportaje de Horacio Embon y Luisa Valmaggia por ejemplo, o el sampleo de un fragmento de un track del grupo de metal suizo Maëlstrom, que Cesar había conseguido en la antigua disquería Discolandia de Santa Rosa en esos días. En «Por si la policía»  Mario lee una publicación en la revista Mate Amargo  de la juventud comunista local sobre como hay que hacer y que saber sobre los procedimientos policiales para detención de personas, otro estigma que atraviesa nuestras sociedades aún hoy. Y todos estos elementos, más allá del contenido que se absorbe y emerge en el flujo sonoro, son mezclados en tiempo real y van mimetizándose con una música que es parte de todo eso al fin. (FR)

Para acceder a escuchar y descargar el disco completo click aquí

https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/24-2013-puertas-por-viaje-al-sueno/

Those who follow this site and visit it once in a while already know that one of our passions is looking through old trunks with recordings of various kinds that have accumulated over the years. In this case, it is the last album recorded by Mario Ayala and Cesar Martin as the duo Viaje al Sueño [A Journey to theDream], in 1997. Puertas [Gates] is in many ways something to be discovered even today, that is, it is not music we can refer only to its time of production, but rather, beyond the documentary nature of this issue, it is highly enjoyable fresh air. For that quality of content is that we decided to publish it despite some flaws inthe sound, occasional noise, because the original master has not yet been recovered and the only available copy was a CD made in 1997, with inevitable marks of the passage of time. Still, when we checked the disc overall we thought it was worth publishing in this way, as these technicalities do not complicate access to music, on the other hand, filters were not applied so that audio would not be further cut apart from the mp3-compression.

This is the second work by Viaje al Sueño we publish through CPRecords, the first was Y dejen que llueva [And let it rain]. The music on Puertas flies through different sonic territories using samples from radios, records, the opening track includes the voices of Jesus Quintero in a report by Horacio Embon and Luisa Valmaggia for example, or the sampling of a fragment of a track by Swiss metal group Maëlstrom, that Cesar had gotten in the old Santa Rosa Discolandia record store in those days. In “Por si la policía” [“Just if the police”] Mario reads a publication in the local communist youth journal Mate Amargo on how to do and what to know about police procedures to arrest people, another stigma that crosses our societies even today. And all these elements, beyond the content that is absorbed and emerges in the flow of sound, are mixed in real time and are merging with a music that is part of all of it at last. (FR)

To listen and download the whole disk click here

https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/24-2013-puertas-por-viaje-al-sueno/