Radio remota (podcast por CPRecords)

00_-_radio_remota_-_image_1_front

Radio remota está grabado durante una sesión extendida del Ensamble del Espinal, en enero de 2013. A través de su formato de podcast radial en vivo circulan impresiones de un viaje a Chile y el descubrimiento de una escena experimental con otras características y puntos en común con las locales,  más una charla que plantea algunas observaciones personales sobre la relación entre academia y experimentación. Aquí y allá se suceden improvisaciones que expresan desde lo siniestro de un sistema de salud inmerso en la burocracia y el mercado, hasta personificaciones humorísticas de las propias vivencias seguidas de visiones sobre lugares e historias que reflejan  cierta oscuridad palpable tras el velo de tranquila vida de provincia.

Sin más pretensiones que la de abrir una ventana para asomarse a distintas variables contenidas en una sesión del Ensamble, Radio remota está disponible para escucha online y descarga gratuita a través de CPRecords.

Por aquí: 

https://carbonoproyecto.net/cprecords/discos/28-2013-radio-remota-por-ensamble-del-espinal/

 

Anuncio publicitario

Grupo de Música sin Nombre en CP records

Historia y contexto

El hecho de que el Carbonoproyecto se desarrolle físicamente desde un lugar alejado de los principales centros culturales del país no ha sido impedimento para acumular una enorme cantidad y variedad de experiencias a lo largo de los años. Y, como se sabe, dentro de los factores  más importantes en las búsquedas creativas, están las acciones, las experiencias, los intercambios, en las condiciones que se pueda y en el tiempo en que se están manifestando. Es decir, no podemos esperar a tener mejores posibilidades, mejor tecnología, vías de difusión, lugares para tocar donde no te traten de la peor manera («siempre haciéndote el favor de que hagas tu loca colaboración para su negocio»), un público receptivo, etc, para recorrer el camino. Todo eso viene después… o nunca, pero ese momento, ese paso, tiene que ser dado, porque si no nos veremos privados de lo más sustancioso de este proceso, que es el aprendizaje.

En el 2006 surgió, por inquietud del músico experimental Alan Courtis (de BsAs),  la posibilidad de hacer una especie de pequeño tour en La Pampa junto al Carbonoproyecto. Nos pareció una excelente oportunidad para difundir los respectivos trabajos y tratar de compartir, en nuestra comunidad, algunas herramientas creativas desde la perspectiva de la música experimental. Así surgió la idea que llamamos «Fin de la ruta 5 tour» y tras de la cual nos pusimos en marcha.
El haber podido llevar adelante tres días de actividades en medio de impedimentos burocráticos, caprichos y prejuicios surgidos de la incomprensión de la verdadera importancia de estas prácticas y palos en la rueda varios, aumenta la significancia y fuerza de este evento. Por suerte hubo (casi siempre hay), energías y gente que demostró su calidad humana para que todo se pudiera hacer.

La organización estuvo a cargo del Carbonoproyecto y La BDC,

y las actividades fueron:

Viernes 8/12/06:

* Primer encuentro de improvisación entre GMSN y A. Courtis en La Casita de Carbono cerca de las 18hs.

* A las 22hs show en vivo de Alan Courtis y GMSN en Santa Rosa, que iba a tener lugar en un pub del centro y estuvo malogrado inicialmente por una inexplicable clausura del local aparentemente dispuesta por un día y a último momento, pero que finalmente pudo hacerse gracias a la buena onda y respeto total de Laura y Cristian, quienes en una hora antes del show nos ayudaron a transformar el local del Partido Comunista en una agradable sala. Una capacidad de reorganización digna de hormigas!

Sábado 9/12/06: Dos talleres de improvisación libre guiados por A. Courtis, uno para personas con capacidades diferentes y otro para músicos y no-músicos, en el salón Los Pioneros, con el auspicio de OSDE y la CPE(Santa Rosa)

taller 1 (dic. 2006)



Domingo 10/12/06: sesión de cierre de actividades con una extendida jam session en el Patio de Carbono desde el atardecer hasta la noche. En realidad se iba a hacer en la plaza San Martín, pero cuando llegamos estaba tomada por la hinchada santarroseña de Boca y un encuentro coral, así que nos volvimos rapidito a los pagos de Toay para rearmar todo antes de que cayera el sol.

GMSN-Preparando el Patio de Carbono (dic 2006)

 

 

 

 

 

 

El disco

Teniendo en cuenta la particular devoción del CP por documentar y aumentar su archivo-historia de vida, y la cantidad de experiencias de esos tres días, se imaginarán que la cantidad y variedad de materiales son imposibles de abarcar todos juntos en un posteo. Por ello iremos publicando algunos registros (fotográficos, videos, audios) en una próxima sección fija que se llamará Eventos.

Mientras tanto lo que nos ocupa es la publicación de «en el Patio de Carbono» (por GMSN), grabado durante esos tres días del 2006.

El disco está disponible para escuchar, compartir y descargar libremente a través de CarbonoProyecto Records (click aquí), e incluye extractos de audio de las sesiones en La Casita y El Patio de Carbono, junto al diseño de arte de tapa a cargo de Laura Hache.

El audio general de las grabaciones  puede resultar un tanto duro al principio, en especial a algunas personas acostumbradas a sonidos de géneros convencionales producidos con tecnologías  profesionales, pero en un rato de escuchar, el oído se va familiarizando y puede acceder a distintos detalles de esta música. Como generalmente sucede en el CP, se utilizó de la mejor manera posible la tecnología a nuestro alcance en esos momentos, o sea el sistema de audio de La Casita para la sesión de estudio, y en la improvisación de El Patio, Juan Bertolini aportó su I-Pod que ubicó de forma estratégica sobre un árbol, desde el cual también se suma el sonido de las chicharras del verano, imperturbables ellas.

Por último les cuento que está en nuestros planes editar toda la obra carbónica en formato físico, mediante pequeñas tiradas de cds a través de CPRecords y otros sellos amigos. Por lo pronto es un placer poder compartir este registro a través de la web. (Fabián)

Alan Courtis - en vivo en Santa Rosa (dic 2006)

Inauguramos nuestro netlabel: Carbonoproyecto Records

En momentos donde se ciernen amenazas sobre el libre uso de internet y nada asegura ninguna continuidad a futuro, es bueno recordar que la seguridad no existe y mucho menos la permanencia en el mundo virtual. Así que seguimos adelante con algunos planes que se venían demorando, como el de organizar nuestro propio netlabel , aprovechando esa rara joya que es Archive.org , una especie de internet paralelo, con capacidad infinita de almacenaje y «gratuita» (inevitable preguntarse hasta cuando??, sobre todo teniendo en cuenta que no es muy claro -por lo menos para mí- de quien o de cuantos dependen esas bancas). El caso es que Archive.org no te atosiga con publicidad, como por ejemplo myspace -ese bodrio mercantilista en que se transformó rapidamente uno de los emprendimientos de don Rupert Murdoch-, y cumple -por ahora- una función sociocultural más que interesante (crucemos los dedos!!).

Carbonoproyecto Records  tiene como objetivo, difundir y compartir nuestras producciones sonoras, así como las de otros artistas con los cuales tengamos búsquedas en común e intercambios que nos resulten interesantes.

IMPORTANTE:  necesitamos un LOGO para el netlabel, si alguien de esta u otras tierras pródigas en artistas visuales, quiere aportarnos un trabajo, le agradeceremos eternamente (pero, claro está, recién le podremos pagar cuando embolsemos nuestro primer millón!)

Y como prueba de que la cosa va en serio, aquí está nuestra primer publicación :

CO2  (por Ensamble del Espinal)

Incluye audio de libre descarga en mp3  (y wav para los fanáticos de este formato), el arte de tapa de Ludmila Ayala, y los textos de dos de los tracks, a saber:

Miami Hotel: pieza de arte sonoro futurista (pero que no celebra la máquina, sino todo lo contrario), donde las voces resuenan entre el zumbido quejumbroso de un supuesto avión o empresa aérea de avanzada para clientes de lujo, que no obstante cruzar «el mundo por arriba» son solo consumidores de berretas fantasías VIP.  Y Salmos de hormigón: una performance de improvisación a través de la web, que hicimos con Mario Ayala, quien improvisa una tremenda historia en primera persona, en base a las resonancias internas de vivir en un mundo sin salida.

Ambos textos y tracks sugieren una estética de comic sonoro, con una visión que expone el cinismo y desesperación en un sistema asfixiante, delirante, real…O sea, que todo este speech es para invitarlos a escuchar, a buen volúmen, con las luces apagadas o no, si es con auriculares mejor…..antes de que el Ojo del Gran Hermano lo borre de una vez …y listo! (FR- Toay)