Doce años después de su realización, se publica al fin Sesión de invierno 2006 y a través de Modisti netlabel de Madrid. Tal vez una de las mejores pruebas para un trabajo artístico es el paso del tiempo y como sobrevive a él. Si bien una obra es hija de un momento determinado y único, la atemporalidad es una condición que puede surgir o no y eso es parte de lo impredecible y mágico de estas prácticas. Es un gran placer invitarlos a escuchar y descargar este disco-documento sonoro disponible por aquí:
Mario Ayala – Fabián Racca : Corazón de la tarde (Modisti netlabel)
Corazón de la tarde es un disco que documenta una sesión de 2006 y gracias al netlabel Modisti de España, lo podemos compartir con ustedes, …ustedes que andan por ahí con ganas de escuchar verdaderas aventuras musicales y sonoras del carbonoproyecto . Y gracias Ludmila Ayala por el arte de tapa!
Los que siguen este sitio o lo visitan de vez en cuando ya saben que una de nuestras pasiones es revolver antiguos baúles con grabaciones de distinta índole que se fueron acumulando a lo largo de los años. En este caso se trata del último disco que grabaran Mario Ayala y Cesar Martin como el dúo Viaje al Sueño, en 1997. En muchos sentidos Puertas es algo para descubrir aún hoy, es decir no es música que podamos remitir solo a su época de producción, sino que, más allá del carácter documental de la edición, es aire fresco altamente disfrutable. Por esa calidad de los contenidos es que nos decidimos a publicarlo pese a tener algunas fallas en el sonido, ruidos ocasionales, debido a que el master original aún no se ha podido recuperar y solo estaba disponible una copia en cd hecha en 1997, con inevitables marcas del paso del tiempo. Aún así, cuando chequeamos el disco en general nos pareció que valía la pena publicarlo de este modo, ya que esos detalles técnicos no complican el acceso a la música, por otro lado no se aplicaron filtros para no recortar aún más el audio aparte de la compresión a mp3-.
Este es el segundo trabajo de Viaje al Sueño que publicamos por CPRecords, el primero fue«…Y dejen que llueva». La música de Puertas vuela por distintos territorios sonoros con utilización de sampleos de radios, discos, el track inicial incluye las voces de Jesús Quintero en un reportaje de Horacio Embon y Luisa Valmaggia por ejemplo, o el sampleo de un fragmento de un track del grupo de metal suizo Maëlstrom, que Cesar había conseguido en la antigua disquería Discolandia de Santa Rosa en esos días. En «Por si la policía» Mario lee una publicación en la revista Mate Amargo de la juventud comunista local sobre como hay que hacer y que saber sobre los procedimientos policiales para detención de personas, otro estigma que atraviesa nuestras sociedades aún hoy. Y todos estos elementos, más allá del contenido que se absorbe y emerge en el flujo sonoro, son mezclados en tiempo real y van mimetizándose con una música que es parte de todo eso al fin. (FR)
Para acceder a escuchar y descargar el disco completo click aquí
Those who follow this site and visit it once in a while already know that one of our passions is looking through old trunks with recordings of various kinds that have accumulated over the years. In this case, it is the last album recorded by Mario Ayala and Cesar Martin as the duo Viaje al Sueño [A Journey to theDream], in 1997. Puertas [Gates] is in many ways something to be discovered even today, that is, it is not music we can refer only to its time of production, but rather, beyond the documentary nature of this issue, it is highly enjoyable fresh air. For that quality of content is that we decided to publish it despite some flaws inthe sound, occasional noise, because the original master has not yet been recovered and the only available copy was a CD made in 1997, with inevitable marks of the passage of time. Still, when we checked the disc overall we thought it was worth publishing in this way, as these technicalities do not complicate access to music, on the other hand, filters were not applied so that audio would not be further cut apart from the mp3-compression.
This is the second work by Viaje al Sueño we publish through CPRecords, the first was Y dejen que llueva [And let it rain]. The music on Puertas flies through different sonic territories using samples from radios, records, the opening track includes the voices of Jesus Quintero in a report by Horacio Embon and Luisa Valmaggia for example, or the sampling of a fragment of a track by Swiss metal group Maëlstrom, that Cesar had gotten in the old Santa Rosa Discolandia record store in those days. In “Por si la policía” [“Just if the police”] Mario reads a publication in the local communist youth journal Mate Amargo on how to do and what to know about police procedures to arrest people, another stigma that crosses our societies even today. And all these elements, beyond the content that is absorbed and emerges in the flow of sound, are mixed in real time and are merging with a music that is part of all of it at last. (FR)
Dentro de los objetivos del CP se encuentra el trabajo con materiales de archivo, que consideramos parte esencial de historias de vida en torno a prácticas musicales que exploran más allá de los límites convencionales, y desde contextos sociales-culturales-geográficos donde estas búsquedas y «sostenimiento en el tiempo» han sido poco imaginables. Digo «han sido» porque la cuestión de la lejanía de los circuitos centrales (ciudades con más posibilidades de educación-acción y difusión de la experimentación musical) atraviesa un proceso de replanteo y debate ante la irrupción de las nuevas tecnologías de acceso a la información, producción y circulación.
Mi primer contacto con Mario Ayala y Cesar Martín, fue precisamente a través de la grabación casera en cinta de este material de Viaje al Sueño que se vuelve a editar hoy, 17 años después por CPRecords, el pequeño sello virtual del Carbonoproyecto . Corría 1995 y dos (para mí) perfectos desconocidos se acercaron a la radio (BDC 107 en Santa Rosa) para dejarnos un par de cassettes con su trabajo. Mi primera reacción fue de extrañeza, estábamos más acostumbrados a que nos trajeran demos de rock, folk, blues, funk, pero esto era poco previsible y despertó mi curiosidad justamente por eso. Era una música delicada, ambiental, sin virtuosismos y mucha sugerencia, canciones que rondaban el aire como presencias, ventanas para asomarse a escuchar un rato de algo mucho más amplio, un paisaje de sensaciones. Y estas características, en un contexto de ansiedad, de «agite» rockero como emblema de resistencia estandarizado ya en ese tiempo, convertían a Viaje al Sueño en una propuesta que asumía cierto nivel de riesgo, el de impacientar al consumidor pasivo, algo que conocíamos muy bien en aquella etapa de aventuras radiofónicas en La Pampa.
Ese casette era: «…y dejen que llueva«, y es un placer enorme poder reeditarlo gracias a esta época internética y el CPRecords. Aquí pueden escucharlo y acceder a su descarga gratuita:
Y como esta publicación también tiene intenciones de incluir elementos documentales para intentar contextualizar y comprender procesos de los cuales la música es un emergente (directo o indirecto), aquí va este video que trata de hacer su aporte en ese sentido:———————————————-(Fabián Racca, mayo 2012)
Charla – Entrevista con Mario Ayala y Cesar Martin – Córdoba (2012) (ver mas info en Youtube)
English:
Among the objectives of the CP is working with archival materials, which we consider an essential part of life stories about musical practices that explore beyond conventional limits, and from social-cultural contexts where these searches and geographic «endurance through long time» have been less imaginable. I say «have been» because the issue of the remoteness from central circuits (cities with more opportunities for education and action and dissemination of musical experimentation) is currently being redefined and debated process of through a process of rethinking and debate in view of the advent of new technologies access to information, production and circulation.
My first contact with Mario Ayala and Cesar Martin, was precisely through home recording tape of this material from Viaje al Sueño [Trip to Sleep/Dreams- Note: in Spanish, «Sueño» stands for both senses, either «sleep» and «dream»). This disc is re-edited today, 17 years later by CPRecords, the small Carbonoproyecto netlabel. It was 1995 and two (at least for me) perfect strangers came to the radio (BDC 107 in Santa Rosa) to leave a couple of cassettes with their work. My first reaction was one of surprise: we were more used to be brought demos of rock, folk, blues, funk, but this was not very predictable and just made me curious about it. It was a delicate music, environmental, and many suggestions without virtuosity, songs that haunted the air as presences, windows look out to hear a bit of something much broader, a landscape of sensations. And these features, in a context of anxiety, rock movements as a symbol of resistance though standardized at the same time, turned Viaje al Sueño into a proposal that faced some level of risk, that of making consumers impatient, something we knew very well at that stage of radio adventures in La Pampa.
This cassette was: «… and let it rain» and is a great pleasure to reissue it thanks to this internet times through the CPRecords. Here you can listen to it and access to free download: