La Hostia: nuevo experimento de arte ruidista en el carbono

*por Fabián Racca                                                                                                                                                                                                              La práctica de generar, descubrir, manipular ruidos  y construir piezas de arte sonoro con ellos ha sido y es uno de los pilares del carbonoproyecto. Pero, algo muy potente de este juego, es que nunca es igual y siempre puede resignificarse u ofrecer variantes que lo hagan sentir como la primera vez. Tal es el caso de La Hostia, experimento que surge a partir de reencontrarme con un antiguo amigo de aventuras radiofónicas, Daniel Sulmaiter, para compartir nuevas búsquedas y retomar prácticas que nos dan gran placer como el radioteatro, la escucha de grabaciones, y sumarle un creciente interés por el video y la fotografía experimental. En una de esas sesiones apareció el gérmen sonoro que devino en La Hostia, una suerte de feedback intervenido entre una tarjeta de audio de computadora y una mixer + procesador de efectos analógico. La técnica para la generación inicial del sonido es la misma que utilizo en la serie (T)errormachinesolo que en este caso las improvisaciones son diseccionadas en manipulaciones posteriores para componer piezas de arte ruidista, a las cuales se les puede agregar o no nuevos sonidos.

Del primer disco de La Hostiael inicio del sonido«) en proceso de edición, rescatamos el track interferiosa como base para un  experimento que sumara también video. El clip resultante es producto de distintos procesos colaborativos:

Por un lado la edición sonora que cuenta con la participación de Mario Ayala desde Trenque Lauquen, quien seleccionó parte del audio original que hicimos Daniel y yo, y le aportó sonidos de teclado procesados. Finalmente, con esa nueva grabación compusimos la versión definitiva en La Casita de Carbono.

Por otro lado el trabajo de video para el cual Daniel realizó una serie de manipulaciones con un par de televisores en su casa, filmando todo con una cámara digital común, y luego ensamblamos esas imágenes con la pieza sonora en un editor de video simple. Como es lógico, las posibilidades en estas ideas son infinitas, por ello en algún momento decidimos que ya estaba listo y que era hora de subirlo a la web.

Interferiosa está aquí!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s