Antología de ensayos sobre Deep Listening (entrevista con Monique Buzzarté)

(scroll down for English version)

El 31 de mayo y en el marco de las celebraciones por el cumpleaños nro. 80 de la gran compositora Pauline Oliveros, se presentó esta antología que recopila distintos enfoques, desarrollos artísticos y educativos relacionados a la práctica y concepto de escucha profunda. El libro incluye trabajos realizados desde distintos lugares del mundo, y tuve el honor y el placer de ser convocado por los editores para proponer un ensayo que finalmente atravesó el proceso de selección y edición y forma parte de la antología.

Hay mucho escrito sobre la obra e ideas de Pauline, basta con asomarse al sitio del Deep Listening Institute  por ejemplo. De mi parte solo puedo decir que el haber mantenido un intercambio intermitente pero sustancioso con ella a través del tiempo y la distancia, fue un gran aliento para continuar con mi trabajo, en el cual estas prácticas fueron creciendo y cambiando naturalmente en sintonía con los cambios y circunstancias de la vida.

Si bien son muchas y variadas las resonancias que abarca el deep listening, algo que seguramente descubrirán en esta antología, es fundamental su propuesta de escuchar más allá de la superficie y los prejuicios. Esto ubica a la escucha como parte de una comunicación humana trascendental, un puente que atraviesa las diferencias sociales y culturales, conectándonos como personas, con todo lo que ello implica en cuanto a potenciales a explorar individual y colectivamente.

Como el objetivo de este post es colaborar en la difusión de este reciente compilado de ensayos, me pareció oportuno realizarle una pequeña entrevista a uno de sus editores, Monique Buzzarté (Trombonista y compositora de reconocida trayectoria internacional, más info en: http://www.buzzarte.org) quien junto a Tom Bickley (performer, compositor, maestro, más info en: http://about.me/tombickley), realizaron un excelente e intenso trabajo. (Transcribo a continuación la entrevista con Monique)

(Fabián Racca)

**************

FR– ¿Podrías describir un poco cómo surgió la idea de la antología  y cómo se llevó a cabo el proceso de convocatoria y selección de autores?

MB– Pauline se puso en contacto conmigo a mediados de agosto de 2010, preguntándome si estaba interesada en la edición, sobre una base voluntaria, de una antología de ensayos sobre Deep Listening [en adelante también escucha profunda]. En ese momento yo estaba en Perú, pero cuando volví a Estados Unidos avanzamos en el intercambio y acepté. Hice circular un correo electrónico con una convocatoria de propuestas, o resúmenes, tanto para la comunidad de Deep Listening (a través de la lista de correo electrónico y mensajes de correo electrónico DeepL a todos los titulares de certificados de Deep Listening) como para la comunidad musical en general. Además, Pauline proporcionó una lista de gente a la que sugirió que contactara directamente para invitar a presentar propuestas. En total, se recibieron 38 propuestas de autores que residían en 8 países. Todas las propuestas de ensayo, o los resúmenes, fueron leídos por cuatro revisores, y por mí también, y los evaluadores brindaron devoluciones sobre los ensayos, junto con sus recomendaciones de publicación. El proceso de aceptación se fue escalonando: algunas propuestas fueron aceptadas directamente; para otras, le pedí a los autores que mejoraran sus propuestas (en la mayoría de los casos para centrarse en el Deep Listening mismo mas que en Pauline Oliveros); y en algunos pocos casos le pedí al autor que lo escribiera en la forma actual así lo podía considerar en su forma final. 23 autores completaron todas las fases del proceso editorial, y es su trabajo el que aparece en la antología.

FR– En tu opinión, cuáles serían las principales aportaciones de esta práctica tanto en la producción artística y en la educación en general?

MB– Pauline describe al Deep Listening como la experiencia de conciencia aumentada del sonido, el silencio, y el sonar, y cita como ventajas de Deep Listening cosas tales como la conciencia expandida del tiempo y el espacio, la relajación que apoya la actividad musical, una expansión del sentido del humor, la disolución de los viejos límites y la apertura a nuevas formas.

FR– Ustedes dos [MB y Tom Bickley], como editores, han estado en estrecho contacto, a través de un arduo trabajo, con diferentes enfoques y autores que compilaron la antología, ¿qué crees que esta experiencia te ha dejado?

MB– La edición fue una experiencia nueva para mí, y me pareció interesante trabajar con los autores para aclarar su significado y la intención, conservando sus voces individuales. Los primeros borradores de los ensayos variaron ampliamente, algunos fueron presentados en su forma pulida, mientras que otros estaban todavía como trabajos en elaboración, y fue en ese momento cuando me di cuenta de que el equipo editorial necesitaba ser ampliado. Conocía a Tom Bickley y su trabajo en la comunidad de Deep Listening desde 1998, y habíamos trabajado juntos como co-curadores de uno de los conciertos de Deep Listening Convergence en junio de 2007, así que lo abordé para pedirle que se uniera a mí y me encantó que aceptara.

FR– Si bien esta publicación confirma el alcance y la influencia del concepto desarrollado por Pauline Oliveros, ¿crees que proporciona elementos que de alguna manera expandan la idea o la práctica de la escucha profunda en el futuro?

MB– Uno de los objetivos de esta publicación fue consolidar algunas de las infinitamente variadas aplicaciones del Deep Listening. Cada persona que se dedica a estas prácticas aparece con experiencias individuales únicas, experiencias que continúan desplegándose y expandiéndose a través del tiempo, hacia aquellos individuos así como otros cuyas vidas ellos tocan.

********************** ENGLISH VERSION ********************

On May 31 and as part of celebrations for birthday no. 80 of the great composer Pauline Oliveros, this anthology was presented. It gathers different approaches, artistic and educational developments related to the practice and concept of deep listening. The book includes works made from different parts of the world, and I had the honor and pleasure to be called by its editors to propose an essay which finally went through the process of selections and edition and is part of the anthology.

There is much written about the work and ideas of Pauline, just look out to the site of the Deep Listening Institute for example. For my part I can only say that having an exchange with her that was intermittent but substantial over time and distance, was a great encouragement to continue with my work, within which these practices grew and changed according to life circumstances.

While there are many different resonances covering deep listening, which readers will surely find in this anthology, its proposal of listening beyond the surface and prejudice is crucial. This places listening as part of a transcendental human communication, a bridge that crosses social and cultural differences, connecting us as human beings with all that this implies in terms of potentials to explore either individually and collectively.

Since the purpose of this post is to contribute to the dissemination of this recent compilation of essays, it seemed appropriate to me to perform a short interview to one of its editors, Monique Buzzarté (trombonist and composer of international renown, more info at: http:// www.buzzarte.org) who along with Tom Bickley (performer, composer, teacher, more info at: http://about.me/tombickley), did an excellent and hard work.

***************

FR– Could you please describe a bit how the idea of the Anthology came up and how did the process of recruiting and selecting authors take place?

MB– Pauline contacted me in mid-August 2010, asking if I would be interested in editing, on a volunteer basis, an anthology of essays on Deep Listening. At the time I was in Peru, but when I returned to the states we corresponded a bit more, and I accepted.   I circulated by email a call for proposals, or abstracts, both to the Deep Listening community (through the DeepL listserv and emails to all Deep Listening Certificate holders) and to the broader musical community.  Additionally, Pauline provided a list of people that she suggested I contact directly to invite to submit proposals. In all, 38 proposals were received from authors residing in 8 countries. All the essay proposals, or abstracts, were read by four peer reviewers as well as myself, with the peer reviewers providing feedback to me on the essays, along with their recommendations for publication. The acceptance process was staggered: some proposals were accepted outright; for others, I asked authors to refine their proposals (in most cases to focus on Deep Listening itself rather than Pauline Oliveros); and in a few cases I requested that the author write the actual essay so I could consider it in its final form. 23 authors completed all phases of the editorial process, and it is their work that appears in the anthology.

FR– In your opinion, which would be the main contributions of this practice in both artistic production and in education in general?

MB– Pauline describes Deep Listening as the experience of heightened awareness of sound, silence, and sounding, and cites as benefits of Deep Listening such things as the expanded awareness of time and space, relaxation that supports musical activity, an expanding sense of humor, dissolution of old limits and opening to new patterns.

FR– Both of you [MB & Tom Bickley], as editors, have been in close contact, through hard work, with different approaches and authors who compiled the anthology, what do you think this experience has left you?

MB– Editing was a new experience for me, and I found it interesting to work with authors to clarify their meaning and intent while retaining their individual voices. The first drafts of the essays varied widely—some were submitted in a polished form while others were still works in progress, and it was at this point that I realized the editorial team needed to be expanded.  I have known Tom Bickley and of his work in the Deep Listening community since 1998, and we previously worked together as co-curators of one of Deep Listening Convergence concerts in June 2007, so I approached him to join me and was delighted when he accepted.

FR– While this publication confirms the scope and influence of the concept developed by Pauline Oliveros, do you think it provides elements that somehow expand the idea or practice of Deep Listening in the future?

MB– One goal of this publication was to consolidate some of infinitely varied applications of Deep Listening practices.  Each person who engages in these practices emerges with uniquely individual experiences, experiences that continue to unfold and expand throughout time, to those individuals as well as to others whose lives they touch.

**

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s