A la hora de hablar del complejo mundo de la acústica y su relación con músicos, pensadores, sociedades y poder, se encuentran muy pocos nombres que puedan sintetizar profundos conocimientos, simpleza expresiva (no simplismo) y en español. Es el caso de Carmen Pardo Salgado:
«Doctora en filosofía por la Universidad de Barcelona y ha sido investigadora residente postdoctoral en la unidad IRCAM-CNRS de París. Se ha hecho cargo de la edición y traducción de John Cage -Escritos al oído (1999)- y es autora de los libros La escucha oblicua: una invitación a John Cage (2001) y Robert Wilson (2003) -en colaboración con Miguel Morey-. También ha publicado diversos textos sobre Stokhausen, Ligeti, Xenakis, e sobre la relación entre música y filosofía en Platón, Descartes, Nietzsche o Deleuze. Su trabajo sigue la línea continua de la interrogación sobre la posibilidad de una reflexión estética que extraiga sus instrumentos del ámbito sonoro» (tomado de http://www.escoitar.org/Entrevistas-cortas-Escoitar-org,1182).
Los invito a ver y escuchar esta entrevista que le hicieran gente del colectivo Escoitar.org en el 2008. En lo personal me gusta mucho la última parte donde separa la cuestión de identificar los sonidos y su significado en la memoria sonora de una comunidad, de la «identidad sonora» de un lugar. Justamente, la cuestión de la identidad se presta, entre otras manipulaciones, para la exotización de la cultura, fenómeno que provoca el irreparable daño de silenciar otras voces, otros sonidos. (Fabián)
Jul
1
2010